China lanza nueva misión y va por liderazgo en la carrera espacial (VIDEO)

En un nuevo hito para su ambicioso programa espacial, China lanzó con éxito la misión tripulada Shenzhou-20 el jueves 24 de abril de 2025, enviando tres astronautas a la estación espacial Tiangong para una estancia de seis meses dedicada a experimentos científicos y mantenimiento de la infraestructura orbital.
El despegue ocurrió a las 5:17 p.m. hora de Beijing (5:17 a.m. EDT) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el desierto de Gobi, noroeste del país, a bordo de un cohete Long March-2F, un vehículo probado y confiable en las misiones tripuladas chinas.
🇨🇳 | China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou -20, enviando tres astronautas a su estación espacial en órbita para una misión de seis meses.
pic.twitter.com/76WuLEWJjv— Alerta News 24 (@AlertaNews24) April 25, 2025
La tripulación está liderada por el veterano Chen Dong, quien realiza su tercera misión espacial, acompañado por Chen Zhongrui y Wang Jie, ambos novatos en el espacio.
Este equipo reemplazará a la tripulación de la misión Shenzhou-19, que ha estado en órbita desde octubre de 2024 y regresará a la Tierra el 29 de abril tras un breve período de transición con los recién llegados.
Durante este relevo, Tiangong albergará temporalmente a seis astronautas, una muestra de la capacidad operativa de la estación.
La misión Shenzhou-20 tiene como objetivo consolidar la presencia china en el espacio, avanzando en la investigación científica y fortaleciendo la infraestructura de Tiangong, completada en octubre de 2022 con tres módulos y con planes potenciales de expansión futura.
Los astronautas realizarán experimentos en física, ciencias de la vida y tecnologías emergentes, incluyendo estudios con organismos como zebrafish, planarias y streptomyces para explorar los efectos de la microgravedad en sistemas biológicos.
También llevarán a cabo caminatas espaciales para instalar equipos de protección contra desechos espaciales y realizar tareas de mantenimiento, esenciales para la operación a largo plazo de la estación.
El lanzamiento coincide con el décimo Día del Espacio de China, una fecha simbólica que subraya los logros del país en el ámbito aeroespacial, desde el envío de su primer satélite en 1970 hasta la construcción de una estación espacial propia.
Tiangong, diseñada para operar durante al menos una década, puede albergar hasta seis personas y se ha convertido en un símbolo del enfoque independiente de China en la exploración espacial, especialmente en un momento en que la Estación Espacial Internacional (EEI) enfrenta su retiro programado para 2030.
El programa espacial chino, gestionado por la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) y respaldado por la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), ha demostrado un ritmo constante de progreso.
Además de las rotaciones semestrales de tripulaciones, China ha integrado tecnologías avanzadas en Tiangong, como brazos robóticos que han generado especulación sobre posibles aplicaciones duales en escenarios de conflicto espacial, aunque el enfoque oficial sigue siendo científico y exploratorio.
La misión también incluye experimentos pioneros, como la fotosíntesis artificial en el espacio, que podrían tener implicaciones para misiones de larga duración, como las previstas a la Luna y Marte.
Este lanzamiento refuerza la posición de China en la carrera espacial global, en un contexto donde otras potencias, como Estados Unidos y sus socios en la EEI, enfrentan retos logísticos y técnicos.
Mientras la NASA lidia con problemas en el desarrollo del Boeing Starliner, que dejó a dos astronautas varados en la EEI durante nueve meses hasta marzo de 2025, China mantiene un cronograma predecible y autónomo.
La Shenzhou-20, junto con misiones previas, refleja una estrategia de largo plazo que combina ciencia, tecnología y ambición geopolítica, con planes declarados para una misión tripulada a la Luna antes de 2030 y exploraciones marcianas en el horizonte.
El éxito del lanzamiento fue transmitido en vivo por la televisión estatal china, mostrando a los astronautas siendo transportados al sitio de lanzamiento en un autobús, rodeados por el vasto paisaje desértico de Gobi.
La nave alcanzó la órbita con precisión y se acopló a Tiangong unas 6.5 horas después, a las 11:49 a.m. EDT (3:49 p.m. GMT), marcando el inicio oficial de la misión.
La comunidad internacional observa de cerca estos avances, no solo por su impacto científico, sino también por lo que representan en términos de autosuficiencia tecnológica y proyección de poder en el espacio.
China, con Tiangong como estandarte, no solo participa en la carrera espacial, sino que está definiendo su propio camino, uno que podría redibujar el mapa de la exploración espacial en las próximas décadas.