Comunidades Originarias, incluidas en reforma legislativa

Las Comunidades Originarias de Baja California Sur podrían adquirir un lugar formal en la legislación local si se aprueba la reforma presentada ante el Congreso estatal por el diputado Sergio Huerta Leggs. La propuesta modifica el nombre de la actual Comisión Permanente de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, para incluir también a las Comunidades Originarias de la entidad.
El proyecto de decreto plantea reformar la fracción III del artículo 45 y las fracciones III, incisos A y C del artículo 46 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Con esto, se busca dar visibilidad jurídica a un grupo que, a pesar de su papel histórico y cultural, no ha sido contemplado en el marco legal de Baja California Sur en medio siglo de vida constitucional.
El legislador argumentó que esta omisión representa una deuda histórica hacia las Comunidades Originarias, especialmente hacia el ranchero sudcaliforniano. Según señaló, este grupo ha sido protagonista en la construcción del estado, contribuyendo con su presencia a la defensa de la soberanía y la identidad territorial de la península.
La propuesta fue respaldada por opiniones de expertos locales, incluyendo antropólogos e historiadores que coinciden en la necesidad de reconocer a las Comunidades Originarias como parte esencial del tejido social sudcaliforniano. Esta inclusión, enfatizó el diputado, no es simbólica, sino un paso real hacia la equidad legislativa.
El nativo sudcaliforniano ha estado presente en los discursos políticos, pero no en la legislación estatal. Esta invisibilidad legal, según lo expuesto, refleja una discriminación histórica que ha marginado a quienes han habitado y trabajado las zonas rurales del estado por generaciones.
Las Comunidades Originarias, integradas por mujeres y hombres del campo, han sido reconocidas como guardianas de las tradiciones, la cultura y el territorio sudcaliforniano. Sin embargo, su exclusión de la ley evidencia una falta de reconocimiento institucional que esta reforma busca remediar.
Con esta iniciativa, se pretende avanzar en una representación más justa y coherente del tejido social del estado, incorporando a las Comunidades Originarias al lenguaje legislativo. Según explicó el promovente, este será solo el primer paso de una serie de acciones orientadas a su inclusión plena.