Destrucción de matorrales xerófilos podría generar escasez de agua en BCS

La Paz, 21 Feb (Notimex).– La investigadora Yolanda Maya Delgado advirtió que la falta de agua en Baja California Sur podría convertirse en un problema sumamente serio, de continuar la destrucción de los matorrales xerófilos.
La conservación de esta cubierta vegetal es indispensable para la recarga de los acuíferos y su deterioro se debe a cambios en usos de suelo y desconocimiento de la gente, consideró la especialista del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR).
Visualmente, dijo, el matorral xerófilo luce como palos secos durante gran parte del año, por la falta de humedad. Debido a su apariencia, las personas piensan que es basura y pueden eliminarla sin consecuencias para el ambiente, pero no es así.
En un esfuerzo por recuperar los matorrales xerófilos y con ello contribuir al abasto de agua, la investigadora estudia cómo rehabilitar terrenos erosionados con costras biológicas de suelo, es decir, comunidades de cianobacterias, hongos y microalgas.
La doctora Maya Delgado ha realizado experimentos en campo que le permitieron constatar que la humedad relativa del invierno es suficiente para mantener vivos a estos microorganismos en superficies degradadas.
En el portal del CIBNOR, la especialista señala que en una siguiente etapa buscará comprobar si estas comunidades biológicas son suficientes para devolver al suelo el nitrógeno y carbono necesarios para reintroducir el matorral.
Si el resultado es positivo, estos microorganismos permitirían realizar acciones de reforestación en el estado, especialmente en el sur, donde el hábitat se encuentra más dañado.
La doctora Maya Delgado hizo un llamado a proteger los matorrales xerófilos, pues de no hacerlo se perderá el proceso natural de recolección de agua y se elevarán los costos para llevar este recurso a los hogares de las personas.