Ahora Ecuador aplica aranceles a los productos mexicanos
En un nuevo episodio de las tensas relaciones entre Ecuador y México, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa ha anunciado la aplicación de un arancel del 27% a todas las exportaciones provenientes de México.
A través de su cuenta en la plataforma X, el mandatario justificó esta medida como un mecanismo para garantizar un trato justo a las empresas ecuatorianas y fortalecer la industria local.
Según sus declaraciones, esta política se mantendrá vigente hasta que ambos países logren alcanzar un acuerdo formal que regule sus intercambios comerciales.
La decisión del gobierno ecuatoriano se inscribe en un contexto de profundas fricciones diplomáticas con México.
En abril de 2024, la relación bilateral sufrió un quiebre sin precedentes tras la incursión de fuerzas de seguridad ecuatorianas en la Embajada de México en Quito, con el objetivo de capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político por parte del entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
Este incidente, calificado internacionalmente como una violación del derecho internacional y de la soberanía diplomática, generó una ola de condenas y llevó a la ruptura de relaciones entre ambas naciones.
El gobierno de Noboa ha defendido su política comercial como parte de una estrategia de diversificación y fortalecimiento económico.
Recientemente, el mandatario celebró la concreción de un Tratado de Libre Comercio con Canadá, calificándolo como una victoria para Ecuador, al considerar que dicho acuerdo impulsará la inversión extranjera y abrirá nuevas oportunidades para el empresariado ecuatoriano.
En este sentido, la imposición de aranceles a los productos mexicanos podría interpretarse como un intento de ejercer presión en el ámbito comercial para lograr un nuevo marco de cooperación económica con México, aunque en un escenario de relaciones diplomáticas profundamente deterioradas.
La medida arancelaria impuesta por Ecuador representa un desafío tanto para las empresas mexicanas con presencia en el mercado ecuatoriano como para las autoridades de ambos países, quienes deberán evaluar los próximos pasos a seguir en un entorno caracterizado por la incertidumbre y la necesidad de reconstruir los lazos bilaterales.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue atenta a la evolución de este conflicto, en el que se entrecruzan intereses políticos, comerciales y estratégicos de gran relevancia.
Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso.
Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel… pic.twitter.com/mqezXjityM
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) February 3, 2025