En Los Cabos analizan y emiten propuestas para Modelo Educativo 2016

0
105

Lizbeth Jaimes Galindo

Cabo San Lucas.- Supervisores de diferentes niveles, jefes de área del sistema educativo, padres de familia y sociedad en general, participaron en el Foro de Consulta Regional de Análisis y Propuestas del Modelo Educativo 2016.

El evento tuvo lugar ayer sábado en las instalaciones del Pabellón Cultural, iniciando actividades en punto de las 8 de la mañana y hasta las 2 de la tarde, con la conferencia impartida por Marco Vinicio Santillán Badillo, master en Dirección de Centros Educativos en la Universidad de Barcelona y quien esa mañana habló sobre el tema “Referentes y reflexiones para analizar el modelo educativo 2016”.

 

6tyi9456ujh45

Estuvo presente en este foro René Hernández Jiménez, jefe de los Servicios Regionales de la SEP en Los Cabos, quien explicó que este foro surge precisamente para analizar el modelo educativo que se está implementando ya a nivel nacional. Se sabe que en todo el país habrá foros en donde participarán gobernadores, legisladores y paulatinamente, estos encuentros de consulta se irán bajando con la sociedad.

En este caso en Baja California Sur, Los Cabos no es la excepción, ya que es muy importante que todas las voces se escuchen a través de los sectores sociales para que aporten, analicen, critiquen y discutan. Esto con la finalidad de enriquecer nuestro sistema educativo, pues cabe señalar que en el 2018 llegarán los nuevos libros de texto, que deberán ser enriquecidos precisamente bajo este contexto y estas voces. “Estamos muy contentos porque vinieron todas las autoridades educativas, representantes de cámaras empresariales, organizaciones, lo cual demuestra que hay interés para poder involucrarse en esta nueva reforma, a través de un nuevo modelo”.

Para enriquecer este foro, también se llevaron a cabo 7 mesas de trabajo con los siguientes temas: Los fines de la

educación en el siglo XXI, La escuela al centro, El planteamiento curricular, Formación y desarrollo profesional docente, Inclusión y equidad, La gobernanza del sistema educativo y Condiciones para la gestión del currículum.

“Todo esto viene a enriquecer por mucho lo que podemos aportar como estado y municipio”.

Por su parte Isabel Romero Aguilar, jefe de departamento de nivel Telesecundaria, quien formó parte de la logística de este foro en Los Cabos, confirmó la participación de 125 personas, entre ellos padres de familia.

Posterior a este foro, los 7 moderadores que estuvieron dirigiendo las mesas de trabajo en cada municipio se reunirán el próximo miércoles 28 de septiembre en La Paz para responder a las propuestas que harán a través de una plataforma que va directamente a la Federación y se tome en cuenta para lo que será el nuevo modelo educativo de este año.

Autor