Entregan 500 plazas al SNTE para reforzar la educación en Baja California Sur

Alicia Meza Osuna, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Baja California Sur (BCS) aseguró marca un hecho histórico, pues nunca antes se había logrado dicha cantidad.
0
11

Con el objetivo de ofrecer estabilidad laboral a docentes y personal de apoyo de Baja California Sur (BCS), se entregaron 500 plazas de nueva creación al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lo que Alicia Meza Osuna, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado aseguró marca un hecho histórico, pues nunca antes se había logrado dicha cantidad.

Las plazas fueron distribuidas, 300 para personal de apoyo y asistencia a la educación y 200 para la regularización de personal docente, entre el 70 % y 80 % se concentra en la región de Los Cabos, tanto para San José del Cabo y Cabo San Lucas, mientras que el personal de apoyo se distribuirá Enel resto del estado.

El líder de la Sección 3 del SNTE, Elmuth Castillo Sandoval, destacó que recibir 500 plazas significa lograr mayor certeza no solo para los trabajadores, sino para las familias: “hoy aparte de las 500 plazas, hay certeza de vida para 500 familias, porque la plaza significa acceder a un préstamo de vivienda que no se tenía y a un mejor crédito”, destacó.

En la ceremonia a la que acudieron el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detallaron el avance de la lucha por la basificación y la estructuración del sistema escolar público en la entidad.

Respecto al procedimiento, el SNTE aclaró que la asignación de las 500 plazas se realizó con respeto a la antigüedad y con un comité representativo para el sector docente que colaboró en la elección de representantes por nivel preescolar, especial, primaria.

El anuncio de las 500 plazas se inscribe además en un programa de basificación escalonado, y que corresponde a la primera fase de una estrategia más amplia para equilibrar el sistema educativo estatal.

Se adelantó que en 2026 vendrá un nuevo paquete de plazas, no menor a esa cifra, con foco en el personal de apoyo.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.