Esperanza de vida alta en Baja California Sur

La esperanza de vida en Baja California Sur se mantiene entre las más altas del país, debido a los esfuerzos coordinados de profesionales de la salud que actúan desde instituciones públicas en la prevención, detección y tratamiento de enfermedades crónicas. Según datos nacionales, la entidad reporta una expectativa de vida general de 77.3 años, con más de 80 años en promedio para las mujeres.
Durante un evento organizado por el Hospital Salvatierra con motivo del Día Internacional de la Enfermería, la titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, reconoció el compromiso del personal de enfermería, cuya labor fue clave para superar la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 y para mantener la salud pública en el periodo pospandemia.
Se destacó que, pese a que enfermedades como cardiopatías, diabetes, tumores malignos y accidentes cerebrovasculares continúan siendo de las principales causas de mortalidad en la región, el trabajo constante de las y los profesionales sanitarios permite mejorar el pronóstico de vida de los pacientes, incidiendo positivamente en la esperanza de vida.
En este contexto, el Gobierno del Estado ha implementado estrategias como HEARTS, para la reducción de riesgos cardiovasculares; y Código Infarto, destinada a fortalecer la respuesta ante emergencias cardiacas. Asimismo, se encuentra en marcha la instalación de una unidad digital de angiología y hemodinamia en el Hospital Salvatierra para optimizar la atención de pacientes con afecciones circulatorias.
Estas medidas forman parte de un enfoque integral de salud pública que prioriza la intervención temprana como herramienta para prolongar la calidad y duración de vida. A través de campañas médicas y jornadas de concientización, también se busca educar a la población infantil sobre nutrición saludable, con el objetivo de prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas en la adultez.
El sector salud trabaja en estrecha coordinación con instituciones federales y personal de enfermería para llevar a cabo acciones educativas y médicas que respondan a las principales necesidades de salud pública. Estas acciones han permitido que la esperanza de vida de los habitantes de Baja California Sur supere la media nacional.
En el acto conmemorativo, se reconoció la dedicación del personal de enfermería, no solo durante la pandemia, sino también en la atención diaria que permite a la población tener diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados. Su participación es considerada fundamental en los logros sanitarios de la entidad