Estudiantes de UABCS Guerrero Negro participan en encuentro académico con la UNACH

FOTO: Cortesía
Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Gestión del Turismo Alternativo de la UABCS, Extensión Académica Guerrero Negro, participó en un encuentro académico con la UNACH.
El evento fue organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas y se llevó a cabo en la Facultad de Contaduría y Administración, en un ambiente de intercambio y colaboración.
Durante la jornada, las y los estudiantes convivieron con alumnado de la Licenciatura en Gestión Turística de la UNACH, compartiendo experiencias y conocimientos del sector.
Este tipo de actividades promueven la interacción entre instituciones de educación superior y fortalecen las competencias académicas y profesionales del estudiantado.
En la inauguración, el Dr. Daniel Hernández Cruz, director encargado de la FCA-CI, ofreció un mensaje de bienvenida destacando la importancia de estos ejercicios de vinculación.
“Estas iniciativas fortalecen la vinculación académica y profesional entre universidades públicas”, expresó durante su intervención ante las y los asistentes.
El Arq. José Nicolás Saldaña Gómez, docente de la UABCS Guerrero Negro, explicó que el encuentro promovió la reflexión, el diálogo colectivo y el desarrollo de competencias clave.
Subrayó que el enfoque estuvo alineado con las nuevas tendencias del turismo, permitiendo a las y los estudiantes actualizar su visión y conocimientos del sector.
También estuvieron presentes autoridades académicas de la UNACH, como la Mtra. Liliana de Jesús Farrera Ozuna y la Dra. Joselyne Guadalupe Pérez Hernández.
Ambas fungieron como representantes de la Licenciatura en Gestión Turística y de la Academia de la carrera, respectivamente, respaldando las actividades del evento.
La Ocean. Liliana Lyle Fritch, responsable de la UABCS Guerrero Negro, expresó que este tipo de experiencias fortalecen la formación integral del estudiantado.
Afirmó que la universidad promueve una educación dinámica y socialmente responsable, que fomenta la movilidad, el pensamiento crítico y el trabajo interinstitucional.