Fuertes sismos sacuden a Asia, América y Europa

Tres fuertes sismos sacudieron este lunes 14 de julio distintas regiones del mundo: España, Panamá e Indonesia, afectando a tres continentes en un solo día. Aunque ninguno de los eventos activó alertas de tsunami, el movimiento telúrico en España provocó daños estructurales menores en algunas zonas del sur del país. Las autoridades locales se mantienen en vigilancia ante posibles réplicas.
En España, un sismo de magnitud 5.3 remeció la región del Cabo de Gata, en la costa de Almería, a las 7:13 de la mañana (hora local), según el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El temblor se sintió con fuerza en zonas turísticas como la Costa del Sol y Alicante, y ocurrió pocas horas después de intensas inundaciones que ya habían generado estragos en el país.
En la ciudad de Almería, el techo de un aeropuerto colapsó como consecuencia de los movimientos sísmicos. También se reportaron daños en un concesionario de automóviles, aunque las autoridades no han informado de personas heridas. La zona del epicentro, Cabo de Gata, es un importante enclave ambiental de Andalucía y uno de los principales destinos turísticos del sur de Europa.
En el continente americano, Panamá fue impactado por un fuerte sismo de magnitud 6.4 con epicentro al sur de la península de Burica, en la costa pacífica del país. El temblor ocurrió a las 12:16 del mediodía, hora local, con una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.
Aunque el sismo fue percibido en varios sectores de la capital panameña, incluyendo edificios altos y zonas costeras, no se han reportado víctimas ni daños estructurales de consideración. Autoridades como el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el Servicio Geológico Colombiano recomendaron mantener la calma y seguir los canales oficiales de información.
Por su parte, la Autoridad Marítima Colombiana, junto con agencias internacionales, descartó el riesgo de tsunami en las costas de Panamá, Colombia y Chile. El evento sísmico fue seguido por réplicas moderadas, según reportes ciudadanos, sin que estas provocaran mayores afectaciones.
Leer más: Sismo de magnitud 5.9 sacude Taiwán; hace temblar edificios en Taipéi
En Asia, un terremoto de magnitud 6.7 ocurrió frente a la costa de Indonesia, en la región de las islas Tanimbar, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo fue registrado a las 14:49 hora local y tuvo una profundidad aproximada de 65 kilómetros, lo que contribuyó a mitigar sus efectos en superficie.
El epicentro del movimiento telúrico se localizó a unos 180 kilómetros de la ciudad de Tual, en la provincia de Maluku, y a 376 kilómetros de Fakfak, en Papúa Occidental. A pesar de la magnitud, no se han reportado víctimas ni daños materiales, de acuerdo con las autoridades indonesias.
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico y el Sistema de Alertas de Estados Unidos coincidieron en que el sismo indonesio no cumplía con las condiciones necesarias para generar un tsunami. De manera paralela, la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia (BMKG) también confirmó que “el temblor no tenía el potencial de causar un tsunami”.
En conjunto, los fuertes sismos registrados este lunes muestran la continua actividad sísmica del planeta. Aunque los tres movimientos fueron de magnitudes considerables, las condiciones geográficas y la profundidad de los epicentros contribuyeron a que no se produjeran mayores tragedias. Las autoridades de los tres países mantienen el monitoreo constante ante posibles réplicas.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO