Gobierno busca dónde construir viviendas del Programa Nacional en Los Cabos

IMG: CPS Media
Con el objetivo de identificar predios viables para la construcción de vivienda en el marco del Programa Nacional de Vivienda del Gobierno Federal, autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron un recorrido de inspección en diversas zonas de San José del Cabo y Cabo San Lucas.
LEER MÁS: Entrega de viviendas en Villa Alberto Alvarado Arámburo, Benito Juárez y Guerrero Negro
Carlos Castro, director general de Desarrollo Social en el municipio, informó que durante el recorrido participaron representantes del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), la Dirección de Asentamientos Humanos, el Gobierno del Estado, así como de la CONAVI, INFONAVIT y otras instancias federales.
Como parte del proyecto, se contempla una meta de 17 mil 400 viviendas en Los Cabos. Actualmente, ya se inició la construcción de las primeras 704 en la zona de Sierra Vista, en Cabo San Lucas.
“Se recorrieron algunos predios que están dentro de la posibilidad de ser analizados y revisados por parte de la CONAVI, la SEDATU, INFONAVIT y FOVISSTE, y por supuesto por Gobierno del Estado y municipio para que puedan ser valorados y para que a través de ellos se puedan desarrollar el programa de vivienda. Realmente se inició la construcción del primer predio en Cabo San Lucas en Sierra Vista pero estamos ahorita esperando que podamos seguir empujando con todas las instituciones para que en este 2025 se logre el objetivo que son 1900 viviendas al menos para acá para que en el 2026 podamos ir avanzando poco a poco con diferentes opciones de predios”, expresó el. director general de Desarrollo Social de Los Cabos.
No obstante, reconoció que encontrar suelo adecuado ha representado uno de los principales retos para dar continuidad al programa. Detalló que no sólo es una cuestión de costos, sino también de las condiciones técnicas que exigen instancias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para considerar un terreno como viable.
“Algunos habrán de avanzar, algunos otros habrán de descartar, dependiendo la definición que tenga la autoridad, en este caso la CONAVI y la SEDATU, también el INFONAVIT y por supuesto el Gobierno del Estado y del ayuntamiento. Es importante primero poner una carta sobre la mesa de opciones de predios y en base a eso ir quedándonos con los que van a ir formando parte de este programa de vivienda, porque no es solamente el 2024 y 2025, sino el resto del sexenio del gobierno federal, entonces la labor de nosotros será el poder ser facilitadores para que haya cada vez más predios, sobre todo con mayores condiciones, porque no todos los predios tienen las condiciones que SEDATU y CONAVI nos requieren”, agregó Castro.
Finalmente, Castro reiteró que el gobierno municipal mantendrá su compromiso de facilitar las gestiones necesarias para acelerar el proceso, así como continuar la búsqueda de predios que permitan atender la creciente demanda social de vivienda en el municipio.