¿Por qué los hombres se contagian más de tuberculosis?

A nivel estatal y nacional, el 60% de los contagios de tuberculosis se registran en hombres
0
591

La Paz.- Desde enero hasta la primera semana de mayo, en Baja California Sur se detectaron 88 casos de tuberculosis. Así lo informó el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud estatal, Alfredo Ojeda Garmendia, quien apuntó que esta es una enfermedad que afecta más a hombres que a mujeres. 

El especialista destacó que, a nivel estatal y nacional, el 60% de los casos se registran en hombres. Explicó que esto, a su vez, provoca que el índice de mortalidad en el sexo masculino sea más alta que en el femenino.

“Tiene que ver con los factores de riesgo que comentaba, el tabaquismo, el alcoholismo, que tienen una mayor prevalencia en el sexo masculino. Tiene que ver con otras condiciones como  la misma diabetes. En general muchas de estas condiciones se presentan en mayor proporción en el hombre”, detalló.

El doctor añadió que las defunciones a causa de la tuberculosis también están ligadas a la falta de atención médica oportuna y al hecho de que algunas personas no concluyen su tratamiento. Tan solo durante los primeros dos meses de este 2023, se registró el fallecimiento de tres hombres y una mujer a causa de dicha enfermedad.

“Es importante que, aunque la persona haya concluido su seguimiento, tenga de manera subsecuente un seguimiento médico, por lo menos al cabo de los seis meses después de que de que terminó el tratamiento farmacológico, con los medicamentos, por lo menos la evaluación a los seis meses, ya que hay un gran riesgo para de fallecer por la enfermedad lamentablemente.  Es una infección que principalmente afecta a los pulmones, pero que puede afectar a otros órganos del cuerpo, puede afectar el sistema nervioso, puede afectar al aparato gastrointestinal, puede inclusive afectar el hueso”, declaró.

En este contexto, refirió que de los 270 casos de tuberculosis confirmados en la media península en el 2022, más del 10% correspondía a pacientes que ya habían sido diagnosticados en el pasado y que no habían concluido su tratamiento.

Andrea Villarreal