Hoteles de Los Cabos serán refugios temporales en temporada de huracanes

Protección Civil de Los Cabos firmó un convenio con hoteles para que funcionen como refugios temporales en caso de huracanes, protegiendo a turistas y empleados
0
358
Hoteles de Los Cabos

Como parte de las acciones preventivas ante la temporada de huracanes de este 2025, la Dirección de Protección Civil de Los Cabos estableció un convenio con el sector hotelero, a través de la Asociación de Hoteles de la región, para habilitar refugios temporales dentro de sus propias instalaciones.

Entérate: Arranca temporada de huracanes con refugios en mal estado en Los Cabos 

Francisco Cota, director municipal de Protección Civil, explicó que se trabaja en coordinación con el Comité de Seguridad de la Asociación de Hoteles de Los Cabos para certificar a los establecimientos como espacios seguros, con el fin de brindar resguardo tanto a huéspedes como a empleados durante la posible llegada de un fenómeno meteorológico.

“Hemos realizado un convenio con el sector hotelero, con el Comité de Seguridad de la Asociación de Hoteles de Los Cabos para que se certifiquen como refugio temporal dentro de sus instalaciones para sus propios huéspedes y sus empleados; tenemos ese trabajo también.

Los hoteles que cuenten con un refugio temporal dentro de sus instalaciones para que esos turistas que se encuentran dentro de nuestro municipio en ese momento durante sus vacaciones, no se vean faltos de atención durante el desarrollo de un fenómeno tropical que afecte nuestra comunidad”.

El funcionario subrayó que esta medida busca garantizar que los visitantes no queden desprotegidos ni sin atención en caso de una emergencia climatológica. Si bien no se detalló cuántos hoteles ya cuentan con esta certificación, el sector ha reiterado que cada propiedad dispone de protocolos de Protección Civil vigentes para hacer frente a la temporada.

De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Marina, se prevé la formación de 19 ciclones tropicales en el océano Pacífico durante esta temporada. Según estimaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Baja California Sur tiene un 13% de probabilidad de recibir un impacto directo, siendo la entidad con el mayor nivel de riesgo a nivel nacional.

EU

Autor

  • Luis Castrejón

    Comunicólogo y reportero con más de 10 años de experiencia dentro de los medios nacionales y locales. Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Autónoma de Guadalajara (UAG). Durante mi trabajo periodístico he tenido la oportunidad de cubrir eventos de relevancia nacional e internacional. Hace un año tuve la oportunidad de unirme a CPS Media, donde actualmente conduzco el espacio matutino de CPS Noticias y el programa Panorama Turístico.

    View all posts