Huracán “Flossie” Baja California Sur: Consejo Estatal activa protocolos ante categoría 2

IMG: Gobierno de BCS
Este martes por la mañana se llevó a cabo la reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil para dar seguimiento al ciclón tropical “Flossie”, que en las últimas horas se intensificó a huracán categoría 2. Con ello, se convierte en el sexto sistema de la temporada de huracanes en el Pacífico.
Pronóstico: lluvias intensas y vientos fuertes
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, este miércoles el huracán se ubicará a 260 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, manteniendo su fuerza. Sus bandas nubosas dejarán lluvias importantes sobre Los Cabos y el sur del municipio de La Paz.
LEER MÁS: Flossie se intensifica a huracán categoría 2; Baja California Sur mantiene vigilancia
Las autoridades estiman lluvias fuertes a muy intensas, con acumulados de 75 a 150 milímetros, así como vientos sostenidos de consideración. Estos efectos podrían comenzar a sentirse desde la noche de este martes.
Habilitan refugios temporales
La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con Protección Civil, realizó recorridos de verificación de los refugios temporales. José María Hernández, director general de Educación Básica, informó que se revisaron 158 refugios en todo el estado. Estos espacios tienen capacidad para alojar a más de 20 mil personas en caso de ser necesario.
“Se hicieron recorridos de verificación de infraestructura y capacidad instalada de todos los refugios temporales que tenemos en el estado: 126 verificados para el plan A y 32 para el plan B. Haciendo un total de 158 refugios revisados, con capacidad para recibir a más de 20,804 personas”, precisó Hernández.
Fuerzas armadas listas para la emergencia
La Secretaría de Marina cuenta con 1,543 efectivos, brigadas de atención a emergencias, binomios caninos, dos buques, 20 embarcaciones, 53 vehículos y ocho aeronaves. Por su parte, la SEDENA mantiene más de 1,500 elementos, maquinaria y la capacidad de establecer puentes aéreos si es necesario.
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal informó que tiene 602 elementos y 134 vehículos desplegados en los cinco municipios, en coordinación con policías municipales e instituciones federales.
Limpieza de arroyos y zonas de riesgo
Durante la sesión se presentó el Programa de Limpieza y Desazolve de Arroyos, ante la presencia de numerosos asentamientos en zonas de riesgo. Las autoridades comenzaron jornadas de retiro de basura y limpieza, que continuarán en los próximos días.
Acuerdos y próximas acciones
Entre los acuerdos alcanzados, se solicitó al Consejo Estatal autorizar facilidades administrativas y apoyos interinstitucionales de los tres niveles de gobierno. Esto incluye permisos emitidos por CONAGUA, SEMARNAT, PROFEPA y los municipios.
También se aprobó la solicitud de recursos financieros para aplicar el Programa de Limpieza y Desazolve 2025. Asimismo, se acordó realizar un simulacro estatal el 9 de julio, bajo la hipótesis del impacto de un huracán categoría 4.
La sesión quedó declarada en permanencia mientras continúe el seguimiento del fenómeno. La próxima reunión fue programada para este miércoles 2 de julio a las 08:30 horas, con el fin de evaluar avances y los efectos que Flossie pudiera ocasionar en Baja California Sur.