IMMujeres La Paz busca acceder a recursos federales para ampliar albergue

El Instituto Municipal de las Mujeres de La Paz busca acceder a recursos federales para mejorar su infraestructura
0
134
El Instituto Municipal de las Mujeres de La Paz

El albergue del Instituto Municipal de las Mujeres de La Paz (IMMujeres) ofrece refugio temporal a mujeres y a sus hijos que han sufrido violencia de género y/o doméstica. Actualmente, su capacidad es para cinco núcleos familiares, lo que ha generado dificultades para atender a todas las personas que requieren protección.

Es por ello que se busca acceder a recursos federales a través del Instituto Nacional de las Mujeres para fortalecer su capacidad de atención. La dependencia ha identificado que en meses como diciembre y enero hay una reducción en la solicitud de refugio, pero después de estas fechas, la demanda vuelve a incrementarse.

Al respecto Christa González Robinson, directora del IMMujeres, explicó que la demanda en el municipio no cubre la totalidad de personas en situaciones vulnerables debido a la falta de espacios suficientes, lo cual es un reto constante para la institución.

“El refugio tiene una capacidad de cinco núcleos familiares, esperamos que este año podamos incrementarlo a siete porque sabemos que no es suficiente. También con la noticia de que se va a hacer un refugio en Los Cabos, esperamos que eso baje un poco la tensión aquí en La Paz porque como solo hay dos refugios en todo el estado al momento, pues también captábamos muchas mujeres de otros lugares del estado”, señaló González Robinson.

El IMMujeres identificó que muchas de las mujeres deben trasladarse fuera de La Paz por razones de seguridad. La mayoría de ellas llegan al albergue sin pertenencias y requieren apoyo para poder continuar con su proceso de protección y reintegración en otro lugar.

“Nosotras muchas veces tenemos que hacer traslados, las mujeres se tienen que ir de La Paz poder estar seguras, ya sea por la gravedad de la agresión, porque el agresor la puede encontrar, o porque su red de apoyo está en otro lugar porque muchas de las mujeres que ingresan al refugio vinieron a trabajar en campos agrícolas, incluso fueron víctimas de trata de personas. Pero ¿cómo se van? Pues llegaron sin nada, llegaron con lo que traían puesto, entonces buscamos generarles eso, que se lleven una maleta con ropa y productos de higiene personal para que puedan empezar”, explicó González Robinson.

Para los próximos meses, el IMMujeres planea reforzar la vinculación con organizaciones civiles y dependencias gubernamentales para ampliar los servicios del albergue.

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    Ver todas sus publicaciones