Israel Vallarta desafía a Carlos Loret de Mola a dialogar sobre el montaje de su detención

Montaje fotográfico
Tras obtener su libertad luego de casi 20 años en prisión sin sentencia, Israel Vallarta lanzó un reto público al periodista Carlos Loret de Mola, a quien le pidió concretar una conversación pendiente relacionada con el montaje televisivo de su detención en 2005, organizado por la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI).
En un video difundido horas después de abandonar el Penal del Altiplano, en el Estado de México, Israel Vallarta expresó que desea hablar de frente con Carlos Loret de Mola, asegurando que ambos saben por qué se produjo su salida de Televisa. Dijo que estaría dispuesto a acudir al programa del comunicador o a cualquier otro espacio neutral para entablar ese diálogo.
La grabación incluyó un llamado directo al periodista, a quien señaló como parte clave en la transmisión del operativo televisado. De acuerdo con Vallarta, hubo una conversación inconclusa durante la preparación de las grabaciones, así como en las audiencias judiciales.
El operativo fue transmitido en vivo en diciembre de 2005 y mostró a Israel Vallarta y a Florence Cassez, su pareja de entonces, como presuntos líderes de la banda “Los Zodiaco”. Sin embargo, posteriormente se comprobó que se trató de una recreación organizada por la AFI, dirigida en ese momento por Genaro García Luna.
Israel Vallarta insiste en obtener una explicación
Durante su mensaje, Israel Vallarta recalcó que no guarda rencor hacia Carlos Loret de Mola, pero insistió en que el periodista “le debe una explicación”. Mencionó que estaría dispuesto a dialogar en cualquier foro, siempre que se dé con apertura y respeto.
La puesta en escena incluyó la supuesta liberación de tres personas secuestradas, quienes identificaron a Vallarta y a Cassez como responsables. No obstante, investigaciones posteriores demostraron que ambos ya estaban detenidos desde el día anterior y que la operación fue simulada para las cámaras.
La transmisión del operativo se convirtió en una evidencia clave de las irregularidades procesales en el caso, el cual mantuvo a Israel Vallarta encarcelado sin sentencia durante casi dos décadas.
El entonces titular de la Agencia Federal de Investigación, Genaro García Luna, confirmó en 2006 que el operativo fue una recreación. Actualmente, se encuentra condenado a 38 años de prisión en Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado.
En tanto, Florence Cassez fue liberada en 2013 tras un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reconoció violaciones graves a su debido proceso.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO