Los Cabos impulsa cultura ambiental con recolección de residuos reciclables

IMG: Daniela Lara
Como cada último viernes de mes, este 25 de julio se realizó una nueva jornada del Centro de Acopio de Residuos en San José del Cabo. La ciudadanía acudió a entregar materiales reciclables y a promover la conciencia ambiental sobre la separación y correcta disposición de desechos.
La actividad se llevó a cabo en el estadio de San José del Cabo. Vecinos de diferentes colonias asistieron con PET, cartón, pilas, medicamentos caducos, electrónicos, aceite de cocina, vidrio, papelería y latas de aluminio.
Como reconocimiento, se entregaron plantas para llevar a casa. Así se busca reforzar el compromiso ambiental desde el hogar.
Separar en casa, clave para cuidar el entorno
Cristina Núñez, directora de Educación Ambiental de Los Cabos, explicó que estas actividades impulsan el hábito de separar residuos desde casa. Además, ayudan a darles una segunda oportunidad de uso y evitan que terminen en los arroyos o mares.
“Ahorita estamos los últimos viernes de cada mes en este Centro de Acopio. Pero más adelante queremos hacerlo cada 15 días. Muchas veces se nos complica guardar tanto en casa. Si lo hacemos cada quincena o semana, la gente tomará más conciencia. Así, esos residuos no llegarán a la basura ni terminarán en nuestros arroyos o mares”, expresó.
También señaló que el PET es uno de los materiales que más entregan los ciudadanos. Sin embargo, destacó que cada vez más personas se suman a las jornadas. Por ello, afirmó que la cultura ambiental va creciendo en la región.
Por su parte, Claudia Escobosa Medellín, subdirectora del Banco de Tapitas y cofundadora de Reciclando Cabo, dijo que se están abriendo nuevos centros de acopio en el municipio.
Esto, explicó, facilita que más personas participen de forma regular.
Además, mencionó que existen puntos fijos en espacios como el Colegio Misión, la escuela MCGregor y el Centro Comunitario del Hotel El Ganzo. En estos lugares, la ciudadanía puede llevar sus residuos ya separados.
Tapitas que ayudan a niños con cáncer
Escobosa Medellín también destacó que todas las tapitas recolectadas se envían a la fundación Banco de Tapitas, con sede en Ciudad de México. Esta organización apoya a niñas, niños y jóvenes con cáncer en todo el país.
“¿Cómo los apoyamos? De muchas formas: con quimioterapias, tratamientos y traslados. Niños de Baja California Sur han sido beneficiados con boletos de avión para acudir a sus terapias. Aunque el sector salud local está bien, algunos tratamientos deben hacerse fuera del estado. Ahí es donde los apoyamos”, agregó.
Un reto ambiental que requiere participación
El rápido crecimiento de Los Cabos representa un reto ambiental constante. Por ello, estas jornadas de recolección buscan reducir los desechos que llegan a los rellenos sanitarios.
También fomentan una cultura de reciclaje que contribuya a proteger el medio ambiente local.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.