Manifestantes entregan peticiones a Claudia Sheinbaum en su visita a La Paz

Foto: Alejandro Spíndola
Durante la visita de Claudia Sheinbaum a La Paz diferentes grupos ciudadanos y laborales se manifestaron en las inmediaciones del Centro de Convenciones para entregar peticiones relacionadas con problemas de hidrocarburos, educación, salud y servicios públicos. Las demandas expuestas están relacionadas principalmente con decisiones de carácter federal que, según los inconformes, requieren atención inmediata por parte del gobierno federal.
Eloísa Lara, pescadora de la comunidad de San Evaristo, fue una de las personas que participó en la manifestación. Explicó que la falta de lineamientos claros para el transporte de hidrocarburos afecta a pescadores en todo el estado, lo que ha generado temor por posibles sanciones penales. Esto tras un arresto de 48 horas a uno de los pescadores que transportaba gasolina a la comunidad.
“En Los Barriles me acabo de enterar que hay 300 lanchas y muchísimos pescadores con una problemática igual a la nuestra, y al ver esto en las noticias mucha gente te empieza a contactar. Esto ha conmovido a la comunidad pesquera, porque todos nos llenamos de miedo. Puedes ser arrestado y detenido durante 20 años por trabajar. Los lineamientos no están aptos para Baja California Sur, es lo que le vinimos a pedir”, comentó Lara.
En el mismo evento, Manuel Acevedo, representante del magisterio en La Paz, exigió atención a las demandas educativas, especialmente la revocación de la Ley del ISSSTE de 2007. Señaló que el magisterio sudcaliforniano se ha mantenido activo y con disposición de paro laboral.
“Queremos hacerle saber a la presidenta que aquí en el estado no hay liderazgo del SNTE ni de la CNTE. Aquí es la base del magisterio la que se está levantando. Hemos estado desde hace un año con lo de los quinquenios y ahora con la lucha para revocar la Ley del ISSSTE”, afirmó Acevedo.
Por su parte, Marlene Cota, representante estatal del sindicato FINTRAS, expuso que, tras la manifestación viernes en el Hospital General IMSS-Bienestar Juan María de Salvatierra, solicitaron una mesa de diálogo federal para tratar temas relacionados con pagos de quincenas pendientes, lo cual consideran un asunto exclusivamente federal.
“Entregamos un pliego petitorio con temas estatales y federales. Solicitamos una mesa federal de diálogo. Nuestra quincena no es estatal, es federal. Necesitamos que recursos humanos y finanzas del gobierno federal nos atiendan. Esperamos que la presidenta reciba el documento y gire instrucciones para que se instale la mesa”, explicó Cota.
Además de estas demandas, también se manifestaron representantes del Comité de Defensa Popular de la colonia Colina del Sol y El Esterito, quienes denunciaron que, pese a haber solicitado reuniones para tratar la contaminación provocada por un cárcamo y problemas en vialidades de emergencia, no han sido atendidos por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga. Así lo comentó Coral Díaz, representante del Comité, quien entregó un escrito en el que se solicita la intervención federal para resolver problemas de salud pública.
“El principal problema es lo del cárcamo y la calle Norte que a fin de cuenta vienen los dos problemas unidos porque es salida de emergencia para nuestra comunidad y el derrame de aguas negras es insoportable, es un olor fétido que no puedes estar trabajando, es estar viviendo 24/7 con ese problema. En el cárcamo se trabajan con unos gases que despide”, manifestó Díaz
En total, al menos cuatro grupos entregaron documentos dirigidos a la presidenta. Todos manifestaron la necesidad de ser escuchados por el gobierno federal, al considerar que las instancias estatales y municipales no han resuelto las problemáticas que enfrentan desde hace años.