¡Adiós a la burocracia! México Digitaliza el 100% de trámites consulares

Archivo
En la Mañanera del Pueblo, la Secretaría de Relaciones Exteriores reportó una simplificación y digitalización completa de todos los trámites consulares, una instrucción prioritaria de la presidenta Sheinbaum desde el inicio de su gobierno.
En una visión de conjunto sobre los avances logrados, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó el progreso sustantivo en esta materia.
Los avances en la simplificación están ya, señora presidenta, al 100% en todos trámite consulares”, afirmo
Este avance combate el “coyotaje” y el tráfico indebido que antes rodeaba la obtención de citas consulares, un problema persistente y totalmente injustificado.
Además, se ha implementado una nueva plataforma de citas y un portal único, “Mi Consulado”, que centraliza toda la información necesaria para trámites de registro civil, documentación y fe pública.
Avances en el nuevo modelo de atención
Estos esfuerzos culminaron en la creación de un nuevo modelo de atención consular, cuyo protocolo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este modelo define de forma clara y gráfica los pasos a seguir para cada una de las necesidades que van teniendo los connacionales.
Para lograrlo, se han completado plantillas de personal y asignado recursos necesarios para el proceso de simplificación y digitalización. El personal consular ha recibido nueva capacitación para adaptarse a la tecnología, y se busca que los usuarios se familiaricen paulatinamente con estas nuevas formas de operación.
Refuerzo de la Protección Ciudadana
En el ámbito de la protección, los consulados se han enfocado en la prevención y la información para que los connacionales conozcan sus derechos y sepan qué hacer o no hacer ante situaciones de acoso u hostigamiento.
Se les informó también sobre su derecho a guardar silencio y a recibir una visita consular, derechos que están regulados por convenciones internacionales y acuerdos locales con agencias migratorias en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio.
En ese sentido, se informa a los connacionales sobre el proceso legal en casos de deportación, que el gobierno denomina “repatriación”. Salvo en situaciones de remoción inmediata en el cruce fronterizo, toda deportación implica un proceso judicial.
Si el veredicto judicial es la deportación, se coordina con el Instituto Nacional de Migración, a través de la Secretaría de Gobernación, para que el connacional sea recibido en México. Este esfuerzo busca asegurar un continuo acompañamiento y asistencia desde el extranjero hasta su retorno al país.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO