No se le dio primera lectura al dictamen de Ley de Movilidad del Estado de BCS

0
103

Presenta inconsistencias jurídicas en su articulado y carece de técnica legislativa en su estructura

+ Morena está a favor de una Ley de Movilidad en la que se cumpla cabalmente con los procedimientos legales, de participación ciudadana y de técnica parlamentaria  para su elaboración

La Paz, Baja California Sur, a 11 de Diciembre de 2018.-  La Fracción Parlamentaria de Morena en la XV Legislatura al Congreso del Estado votó a favor de que se eliminara del orden del día de la sesión ordinaria de este martes el dictamen en primera lectura  de la Ley de  Movilidad del Estado en virtud de que el documento presentado por la Comisión de Comunicaciones y Transportes “carecía de la mínima formalidad legal que se requiere  para este tipo de procesos” independientemente que contemplaba una serie de inconsistencias de tipo  jurídico en su articulado, que de haber continuado el procedimiento ponían en riesgo la eficacia en su aplicación, señaló el Diputado Esteban Ojeda Ramírez al presentar  un pronunciamiento en el que precisó que  de ninguna manera las diputadas y diputados de Morena “estamos  en contra de la Ley de Movilidad”, sino al contrario, como representantes populares “estamos a favor de la modernización del transporte en la entidad y que se ofrezca un buen servicio a la población de Baja California Sur”, subrayó el legislador.

En su intervención el legislador advirtió: “les decimos a la opinión pública que a los integrantes de la XV Legislatura nos importa la elaboración de leyes que sirvana  la comunidad sudcaliforniana y que contribuyan a la concordia, progreso y bienestar que por tal motivo no regresaremos a la época en que el Poder Legislativo  se supeditaba a los deseos del gobernante en turno”.

Indicó que el gobierno estatal en los primeros tres años de su gestión mantuvo un Congreso con mayoría de su mismo partido, “dócil y presto a aprobar lo que el Ejecutivo les enviaba con carácter de orden y no de iniciativa. Sin embargo a sabiendas del costo político que implicaba aprobar una nueva Ley del Transporte el Ejecutivo no solamente relegó la posibilidad de enviar la propuesta…ahora, se pretende meter al Congreso del Estado, a una dinámica de presión como una estratagema de distracción, cuando estamos analizando los presupuestos”.

Esteban Ojeda destacó que dentro del procedimiento legislativo nunca hubo reunión de comisiones para trabajar en el dictamen, “no tenemos una sola acta que constate que nos reunimos las comisiones dictaminadoras de Puntos Constitucionales, de Comunicaciones y Transportes y de Infraestructura para analizar la información y trabajar en el dictamen, lo que violenta un procedimiento establecido en la Ley Reglamentaria”.

Al momento de que el Presidente de la Mesa Directiva, Diputado Ramiro Ruiz  Flores sometió a la consideración del pleno el orden del día, el Presidente de la Comisión de Infraestructura, Héctor Ortega Pillado solicitó que se bajara el Punto XII referido a la primera lectura del dictamen de la Ley de Movilidad, argumentando inconsistencias legales y carencia de técnica legislativa en su elaboración, lo que generó un intenso debate en el que el Diputado Rigoberto Murillo y las diputadas Elizabeth Rocha, Perla Guadalupe Flores Leyva, Anaita Beltrán y Lorenia Montaño Ruiz argumentaban que la solicitud de retirar el punto era inviable por no estar contemplada en la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo, a lo que la Fracción de Morena argumentó las facultades de la Mesa Directiva para eliminar el punto.

Al ser sometido a votación al pleno fueron 13 votos a favor de ser eliminado, siete en contra y una abstención, por lo que fue retirado del orden del día y la Ley de Movilidad no recibió la primera lectura.

Autor