Operativo Mochila es de necesaria implementación: Armida Castro

0
244
  • Señaló que no se ha realizado para no violentar los derechos humanos de los niños, pero ante los sucesos de Torreón urge su aplicación

 

San José del Cabo.- Armida Castro, presidente municipal de Los Cabos consideró que es necesaria la implementación del Operativo Mochila, sin embargo dijo, no les fue posible llevarlo a cabo al poder estar violentando los derechos humanos de los niños; esto destacó, a pesar que al iniciar su administración lo solicitó, pues reiteró, lo considera necesario, en especial por la situación acontecida en días pasados en Torreón, Coahuila, en donde un menor introdujo armas de fuego al colegio para posteriormente disparar a su maestra y compañeros, situación a la que destacó la Alcaldesa, no son ajenos en el municipio.

“Ahí entra un tema muy importante porque nosotros lo quisimos implementar, sin embargo cuando llegas a una línea que te dice derechos humanos de los niños, no pueden entrar, yo creo que es necesario; sí yo solicité que se implementara cuando recién ingrese a la administración, me detuvieron los derechos humanos, yo creo que tiene que imperar el sentido común, no podemos correr riesgos, no sucedió allá lejos, no podemos ser ajenos, somos más nosotros, somos una entidad que se forma de gente que venimos de todas partes, aquí habemos gente de todo el país, para hacer que tengan sentido de pertenencia los jóvenes, que entiendan que este es ya su lugar, aquí ellos se están forjando, ellos tienen que querer este lugar y entender que su entorno son esos compañeros”.

Consideró que más allá de los derechos humanos, deben respetar los derechos de los demás, cuidándolos con este tipo de operativos.

En cuanto al tema de la universalización de los servicios de salud, destacó que considera que tanto al Gobierno municipal, estatal y federal les interesa lo mismo, que los ciudadanos estén bien y sean atendidos, por lo que dijo, está segura que se va a encontrar el mejor de los esquemas para poder garantizar la salud, esto en relación a que las autoridades estatales destacaron que de momento no se puede garantizar la universalización de los servicios de salud, tal como lo pretende el Presidente de la República con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

“Nosotros como Ayuntamiento te digo, no me estoy esperando a que resuelvan una u otra cosa, nosotros mismos arrancamos la Caravana de Salud el año pasado con una atención extraordinaria, con una detección oportuna de cáncer en 6 personas; este año, en febrero vamos a nuevamente arrancar un programa de salud con una unidad más nueva, con más servicios y ojalá que en las instituciones tanto estatales como nacionales se puedan poner de acuerdo, lo importante es que el ciudadano tenga una atención y una calidad a la hora de ocuparlos”.

Autor