Pemex prevé operar sin apoyo de Hacienda a partir de 2027; buscan disminuir su deuda

Foto: Gobierno de México
Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de requerir apoyo financiero adicional de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a partir de 2027, según proyecciones oficiales presentadas en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es que, para ese año, la petrolera logre autosuficiencia financiera, con un gasto operativo cubierto por ingresos propios.
Aunque para 2025 y 2026 sí se prevé un respaldo temporal por parte de Hacienda, debido a vencimientos relevantes de deuda e intereses, se anticipa que estos compromisos serán cubiertos mediante una estrategia de financiamiento acotada y focalizada, sin convertir la deuda en responsabilidad directa del Gobierno federal.
La deuda de Pemex
El Gobierno de México informó que Pemex fue durante años una de las empresas petroleras más endeudadas del mundo. Su saldo de deuda se incrementó de 43 mil 300 millones de dólares en 2008 a más de 105 mil millones en 2018, un alza de casi 130%. De acuerdo con datos de la SHCP, desde 2018 el saldo ha disminuido 16%, con una proyección de reducción del 26% para 2030.
Plan de capitalización de Pemex
La estrategia de fortalecimiento financiero fue presentada por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, e incluye tres pilares:
-
Optimización fiscal: Se redujo la carga impositiva a Pemex. El antiguo Derecho por la Utilidad Compartida del 65% fue sustituido por el Derecho Petrolero para el Bienestar, que en 2024 quedó en 30% para petróleo crudo y 12% para gas natural no asociado.
-
Reducción de deuda: La petrolera realizó una exitosa colocación de deuda en mercados internacionales, con demanda que duplicó la oferta. Esta operación permitió mejorar el perfil de vencimientos, bajar el costo del financiamiento y obtener una mejora en su calificación crediticia por parte de Fitch Ratings.
-
Fondo de inversión: Se creó un vehículo financiero de 250 mil millones de pesos para proyectos de Pemex en 2025, respaldado por la Banca de Desarrollo, banca comercial e inversionistas. Este fondo estará garantizado por el Gobierno federal.
Proyecciones a 2035
El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló que el plan operativo 2025-2035 busca consolidar la empresa con base en criterios de eficiencia, sostenibilidad y autosuficiencia energética. Entre las metas destacan:
-
Producción estable de crudo: Alcanzar una producción diaria de 1.8 millones de barriles, con entre 93% y 95% a cargo de Pemex.
-
Aumento de gas natural: Se busca reducir importaciones y elevar la producción nacional.
-
Refinación y petroquímica: Se apuesta por obtener 80% de gasolinas, diésel y turbosina a través de la Refinería Olmeca, Deer Park y el Sistema Nacional de Refinación. Además, se reconstruyen complejos petroquímicos y se construye una planta de urea en Escolín.
-
Infraestructura logística: Se rehabilitan instalaciones para reducir costos y combatir el huachicol.
-
Proyectos energéticos integrados: Incluyen la construcción de gasoductos en el sur del país, plantas de cogeneración en refinerías, e incluso la producción de litio a partir de salmueras petroleras.
-
Compromisos ambientales y sociales: Se busca una reducción del 14% en emisiones de gases de efecto invernadero en el sexenio, y un enfoque más directo con comunidades en regiones petroleras y no petroleras.
Transición energética
Finalmente, las autoridades plantean que Pemex evolucione hacia una empresa energética más diversificada, con apertura a fuentes renovables como solar, eólica, geotérmica, hidrógeno y biocombustibles, aunque sin abandonar la exploración y producción de hidrocarburos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.