Petro y Colombia en crisis: Ahora renuncia la ministra de Justicia

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, presentó su renuncia irrevocable al cargo en una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, fechada el 12 de abril de 2025 y hecha pública este jueves 15 de mayo.
La renuncia será efectiva a partir del 1 de junio.
En su misiva, Buitrago denunció intentos de injerencia en su gestión por parte de altos funcionarios del gobierno, incluyendo al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
Según la exministra, estas presiones buscaban influir en nombramientos clave dentro de su cartera, particularmente en áreas sensibles como la Dirección de Drogas y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios.
Buitrago afirmó que su actuar siempre estuvo guiado por principios de derecho y equidad, y rechazó las presiones para asignaciones políticas .
Armando Benedetti respondió a las acusaciones anunciando acciones legales contra Buitrago por injuria y calumnia.
En declaraciones a medios, Benedetti insinuó que la salida de Buitrago fue solicitada por el presidente Petro, sugiriendo que “la actuación de ella es de una persona que la botaron” .
Durante su gestión, Buitrago priorizó el diseño de un marco jurídico para diálogos con grupos armados ilegales y soluciones a la crisis carcelaria, más que la reforma de la justicia que actualmente cursa en el Congreso.
Lamentó que los recortes presupuestales limitaran el avance de importantes programas sociales .
La renuncia de Buitrago se suma a una serie de dimisiones en el gabinete de Petro, incluyendo las de los ministros de Ambiente, Trabajo, y el Interior, en medio de tensiones internas y cuestionamientos a la política de seguridad del gobierno.
Buitrago, quien asumió el cargo en julio de 2024, agradeció al presidente Petro por la confianza depositada y expresó su deseo de una transición ordenada que garantice la continuidad institucional.
En su carta, manifestó su esperanza de que la paz, objetivo central del gobierno, se materialice: “Muchas personas han muerto por ello y más lo harán si no se concreta”.
YM