Protección Civil inspecciona 22 edificios tras sismo de 4.8 en Los Cabos

Tras el sismo de 4.8 grados y otros microsismos en Los Cabos, Protección Civil inspeccionó 22 inmuebles públicos y privados, donde se detectaron fisuras y desprendimientos menores, sin riesgos estructurales graves.
0
47
Tras el sismo de 4.8 grados y otros microsismos en Los Cabos, Protección Civil inspeccionó 22 inmuebles públicos y privados, donde se detectaron fisuras y desprendimientos menores, sin riesgos estructurales graves.

Los sismos recientes en Los Cabos , incluido el de 4.8 grados del pasado 1 de septiembre , dejaron fisuras y desprendimiento de acabados en al menos 22 inmuebles , entre ellos escuelas, hospitales, oficinas de gobierno y centros comerciales.

Así lo informó Francisco Cota Márquez , director municipal de Protección Civil de Los Cabos , tras las inspecciones realizadas en la zona.

Microsismos por fallas geológicas

El funcionario explicó que la actividad sísmica responde al movimiento de placas en fallas geológicas cercanas a la Sierra de San Lázaro , lo que ha generado microsismos perceptibles para la población.

 “Comentarle a la ciudadanía que vamos a estar sintiendo los sismos. Hay actividad sísmica, movimiento de las placas en las diferentes fallas que tenemos, hay una que está detectada desde el sur de La Paz hasta acá en la zona de la Sierra de San Lázaro, atrás del aeropuerto y es la que corre hacia la zona de Palmilla que es la que está generando estos microsismos en el municipio”, expresó Cota Márquez.

Durante las revisiones se detectaron principalmente daños, caídas de plafón y acabados , pero no se hallaron grietas que representan un alto riesgo inmediato . Algunos inmuebles fueron inhabilitados de manera preventiva para que especialistas determinen el nivel de afectación.

“Son sismos trepidatorios los que se han sentido en nuestro municipio. Derivado del último sismo de 4.8 hemos evaluado 22 inmuebles, entre inmuebles educativos del sector salud, del área de gobierno y centros comerciales para garantizar la cuestión de la seguridad de las estructuras principalmente. Hemos encontrado fisuras, caídas de plafón, de acabados, no grietas que signifiquen un alto riesgo en los inmuebles que ocupan las personas de manera diaria en sus centros de trabajo y centros de estudio”, agregó el director de Protección Civil.

La Asociación de Padres de Familia de Los Cabos pidió revisar con detalle los planteles escolares más antiguos , ante la constante actividad sísmica.

En este sentido, Cota Márquez aseguró que se trabajará con peritos especializados, ingenieros civiles y arquitectos para reforzar la seguridad estructural de los inmuebles.

Llamado a la ciudadanía

Finalmente, Protección Civil recomendó a la población reportar daños en viviendas o negocios para solicitar evaluaciones técnicas , debido a que la actividad sísmica se mantiene en la región.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento