En riesgo las Pymes por reducción de jornada laboral, advierte Canaco Los Cabos

Reducir la jornada a 40 horas semanales podría elevar los costos hasta en un 40 % en negocios turísticos; empresarios de Canaco Los Cabos piden subsidios al gobierno
0
201
Empleada trabajando en empresa Pyme en Los Cabos

Tras el anuncio de que la jornada laboral se reducirá gradualmente a 40 horas semanales hasta 2030, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Los Cabos, Vicente Ruiz Piña, advirtió que la medida —aunque positiva para los trabajadores— podría generar fuertes impactos económicos en pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Entérate: Jornada laboral de 40 horas en México sí va… de forma paulatina

Ruiz Piña señaló que la aprobación de esta reforma a la Ley Federal del Trabajo debería ir acompañada de incentivos por parte del Gobierno Federal, ya que cumplir con menos horas laborales implicaría contratar más personal.

“A penas van a comenzar las mesas de trabajo, en dónde por supuesto no podemos ir en contra de algún beneficio que venga para el trabajador; finalmente los beneficiados van a ser los trabajadores. Pero debemos tener en cuenta el impacto económico que esto va generar, sobre todo en el mediano y pequeño comercio.

En número este sector es el más grande nivel nacional, su impacto en costos será relevante. También debería participar el gobierno federal en algunos ajustes o beneficios hacia las personas que tiene personal a su cargo; es decir, algún subsidio o compensación, ya que esa reducción en la jornada laboral va provocar un incremento en la contratación de personas”.

Agregó que la participación del gobierno es clave, proponiendo subsidios o compensaciones para negocios que deban ampliar sus plantillas.

En zonas turísticas como Los Cabos, explicó, los horarios extendidos son necesarios para atender la demanda. Con jornadas de 40 horas, muchos negocios tendrían que aumentar su nómina hasta en un 40 %, lo que afectaría seriamente sus costos operativos.

“No podemos dejar solo los negocios, entonces mínimo el costo que va representar para nosotros será un incremento entre el 20% a un 40%; por lo menos será un 20% más que nos impactará en los costos a las empresas”.

Las mesas de trabajo para discutir la iniciativa comenzarán entre junio y julio, con el objetivo de socializar el proyecto y evaluar su viabilidad.

Por su parte, organizaciones sindicales como la CROC han manifestado que, aunque reconocen los retos para las empresas, consideran que los beneficios sociales de esta reforma justifican su implementación.

EU

Autor

  • Luis Castrejón

    Comunicólogo y reportero con más de 10 años de experiencia dentro de los medios nacionales y locales. Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Autónoma de Guadalajara (UAG). Durante mi trabajo periodístico he tenido la oportunidad de cubrir eventos de relevancia nacional e internacional. Hace un año tuve la oportunidad de unirme a CPS Media, donde actualmente conduzco el espacio matutino de CPS Noticias y el programa Panorama Turístico.

    View all posts