Que México Se Vea: Por más cine mexicano

El poder del cine como expresión artística es incuestionable. Durante más de un siglo, el cine ha retratado el mundo que nos rodea. El cine mexicano, rico en tradición, historia e impacto, no se queda atrás. A través de nuestra cinematografía, cuestionamos y descubrimos quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.
Este año, volvemos a celebrar al cine mexicano y a reiterar nuestro compromiso con él, reconociendo a todas las personas que son parte de esta industria: artistas, artesanos, técnicos, frente y detrás de cámaras, sin quienes no habría historias qué contar. En la búsqueda de la autenticidad de historias y diversidad de voces, estamos trabajando de la mano de los mejores directores, guionistas y productores, de forma Que México Se Vea fuera y dentro de nuestras fronteras.
- Pedro Páramo, la adaptación de la icónica novela de Juan Rulfo, bajo la dirección del aclamado cinematógrafo Rodrigo Prieto, con guión de Mateo Gil. Actualmente está en fase de post-producción. Se trata de una co-producción de Redrum y Woo Films.
- Fiesta en la madriguera, la adaptación de la novela homónima de Juan Pablo Villalobos, que dirige Manolo Caro (La casa de las flores) y adaptó para el cine el ganador del Óscar Nicolás Giacobone. Actualmente está en fase de producción, a cargo de Noc Noc Films y Woo Films.
- La gran seducción, una película sobre la importancia de la comunidad, dirigida por Celso García (La delgada línea amarilla) y protagonizada por Memo Villegas y Pierre Louis, con la participación de Yalitza Aparicio. La producción estuvo a cargo de Pimienta (Roma, Noche de fuego). Llegará el 30 de agosto.
- La oscuridad de La Luz del Mundo, un desgarrador documental dirigido por Carlos Pérez Osorio (Las tres muertes de Marisela Escobedo) y producido por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez (Las tres muertes de Marisela Escobedo, La dama del silencio: el caso Mataviejitas). Se estrenará el 28 de septiembre.
- Invitación a un asesinato, largometraje basado en la novela homónima de Carmen Posadas, dirigido por JM Cravioto (Diablero, Monarca, Mexican Gangster) y producida por Windsor Films. Cuenta con las actuaciones de Maribel Verdú, Regina Blandón, Manolo Cardona, Aarón Díaz, Stephanie Cayo, José María de Tavira y Helena Rojo. Llegará en octubre.
- La adaptación cinematográfica de la imprescindible novela de Fernanda Melchor, Temporada de huracanes, dirigida por Elisa Miller y con las actuaciones de Edgar Treviño, Ernesto Meléndez, Andrés Córdova, Paloma Alvamar y Kat Rigoni, producida por Woo Films. Llegará en 2023.
- La nueva película de Fernando Frías de la Parra (Ya no estoy aquí), No voy a pedirle a nadie que me crea, adaptación de la novela homónima de Juan Pablo Vilalobos, con guión de María Camila Arias y del propio Frías; la protagonizan Darío Yazbek, Natalia Solián, Alexis Ayala y Anna Castillo, y la producen Exile Content y Zeta Studios. Llegará en 2023.
- Familia, escrita y dirigida por Rodrigo García, es la primera película en español del reconocido director mexicano-colombiano. Actualmente está en fase de post-producción. La producción está a cargo de Panorama. Llegará en 2023.
Además, para continuar celebrando, todo este mes estará disponible en Netflix una colección de increíbles películas mexicanas. ¡Que México Se Vea!