Robert Francis Prevost, el Papa que forjó lazos con México antes de llegar al Vaticano

Antes de ser elegido Sumo Pontífice, Robert Francis Prevost, ahora León XIV, visitó más de una docena de veces México, donde dejó huella entre comunidades católicas y religiosas locales
0
246
Papa León XIV

Cuando Robert Francis Prevost  Martínez fue anunciado como el nuevo Papa León XIV, en las primeras horas posteriores a su elección ya circulaba un dato poco conocido: su larga relación con México, forjada mucho antes de ocupar el trono de San Pedro.

Entérate: Reaccionan en México tras la elección del Papa León XIV, primer pontífice estadounidense

Nacido en Chicago en 1955, Prevost abrazó la vida religiosa desde joven al ingresar a la Orden de San Agustín. Su ordenación sacerdotal llegó en 1982 y, con ella, una etapa misionera en Perú que marcaría su vocación pastoral. Sin embargo, entre 2001 y 2013, como prior general de los agustinos, Prevost amplió sus horizontes al recorrer varios países, destacando México como uno de sus destinos recurrentes.

Las más de 12 visitas que realizó a territorio mexicano no fueron simples escalas. Durante esos viajes, Prevost se alojó en la sede agustina de la Iglesia del Socorro, en Las Lomas de Chapultepec, Ciudad de México, pero también recorrió estados como Guanajuato y Jalisco, según información de Infobae. Ahí convivió con religiosos, ofreció retiros espirituales y participó en reuniones con obispos, fortaleciendo los lazos de su congregación con las comunidades locales.

Robert Francis Prevost visitó en cuatro ocasiones Moroleón, Guanajuato, como líder de los agustinos

Más allá de sus actividades formales, el nuevo líder católico mostró una afinidad especial con la cultura popular mexicana. Se le vio en peregrinaciones, festividades locales y encuentros comunitarios, donde fue recibido con afecto y cercanía. Según testimonios de agustinos en México, Prevost se destacaba por su sencillez y por su interés genuino en entender las realidades sociales que enfrentaban las comunidades, muchas de ellas golpeadas por la pobreza y la violencia.

Estas vivencias no pasaron desapercibidas en su carrera eclesiástica. Tras dejar el cargo de prior general, fue nombrado obispo de Chiclayo, en Perú, en 2014. Su conocimiento profundo de América Latina y de sus problemáticas reforzó su perfil pastoral, lo que lo llevó a ocupar el Dicasterio para los Obispos en Roma en 2023, uno de los organismos clave del Vaticano encargado de la selección de obispos en todo el mundo.

Hoy, ya como Papa León XIV, Robert Francis Prevost carga sobre sus hombros una herencia que no solo viene de los pasillos del Vaticano, sino también de sus andanzas por Latinoamérica. En particular, su vínculo con México lo perfila como un pontífice que entiende de primera mano los retos y esperanzas de una Iglesia que camina junto a los pueblos.

Autor

  • Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el CEUArkos de Puerto Vallarta, con 13 años de experiencia en periodismo, comunicación estratégica y publicidad. He trabajado en diversos medios, incluyendo ACIR Noticias, Tribuna de la Bahía y en radio. Con diplomados en Transparencia y Rendición de cuentas, y en Periodismo Electoral, además de una certificación en Marketing Digital de Google. Actualmente, soy Editor Web en Tribuna de la Bahía y Tribuna de México, y mi enfoque profesional se basa en la credibilidad, ética y competitividad.

    View all posts