Cobro al Derecho al Saneamiento Ambiental divide opiniones entre los clientes de restaurantes

Foto: Archivo
En 2025, el Congreso de Baja California Sur amplió el número de sujetos obligados a recaudar el Derecho al Saneamiento Ambiental, un cobro diseñado para apoyar la inversión en servicios públicos y proyectos ambientales. Originalmente implementado en hoteles, ahora también se aplica a restaurantes, arrendadoras de autos y embarcaciones turísticas.
En el caso de los restaurantes, el cobro se activa cuando el consumo supera los 434 pesos, equivalente al 10% del valor diario de la UMA (Unidad de Medida y Actualización).
La medida ha generado opiniones encontradas entre los comensales. Mientras algunos clientes cuestionan la medida, otros consideran que contribuir al desarrollo del municipio a través de este derecho es necesario.
Óscar Morando Villa, presidente de la CANIRAC Los Cabos, explicó que aunque el monto es relativamente bajo, su impacto puede ser significativo si los recursos se aplican de manera transparente.
“Si lo pones en contrapeso a que contribuyen 10 o 11 pesos, y logramos un cambio verdadero en Los Cabos, vale la pena. Hay clientes que no quieren pagar, y otros que dicen que por tener servicios públicos darían hasta el doble. Es relativo, hay distintos puntos de vista y siempre los habrá”, expresó.
LEER MÁS: BCS fortalece su conectividad aérea y turismo regional sin impacto por inseguridad: Subsecretario de Turismo
📊 Esperan reglamento para uso del fideicomiso
Actualmente, el Derecho al Saneamiento Ambiental continúa cobrándose en restaurantes y otros sectores. Sin embargo, aún no se han concretado obras visibles financiadas con estos ingresos.
El sector empresarial se mantiene a la espera de que se publique y autorice el reglamento de operación del fideicomiso, documento necesario para que los recursos puedan aplicarse de manera oficial en proyectos de obra social, infraestructura y mejora de servicios públicos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.