“Seguridad ante todo”: impulsa BCS prohibición total de tráileres de doble remolque tras advertencia oficial

El gobierno de Baja California Sur, propone prohibir la circulación de tráileres de doble remolque en el estado, argumentando que aunque representan ahorro para transportistas, su maniobrabilidad y peso ponen en riesgo la integridad de los usuarios vial.
0
10
“Seguridad ante todo”: impulsa BCS prohibición total de tráileres de doble remolque tras advertencia oficial

En un giro decidido al tema del transporte pesado en la región, el gobierno estatal de Baja California Sur lanzó una propuesta para prohibir completamente la circulación de tráileres de doble remolque en el territorio, al considerar que representan un riesgo elevado para los ciudadanos que usan las carreteras del estado. 

La propuesta presentada por la diputada Teresita Valentín Vázquez incluye:

  • Limitar el tránsito de tráileres de doble semirremolque al horario nocturno (por ejemplo, de 22:00 a 06:00 hrs).

  • Que su circulación sea únicamente por rutas previamente autorizadas por la autoridad competente.

  • Que las unidades que transporten sustancias peligrosas (combustibles, gases, residuos tóxicos) no circulen por zonas urbanas, escolares o de alta densidad peatonal salvo en horario nocturno y por ruta autorizada.
  • LEE MÁS: Circula video viral que asegura que el Arco de Cabo San Lucas se derrumbó… y …

Entre los Impactos positivos esperados se encuentran:

Reducción de accidentes viales, mejor control y supervisión, protección a vías vulnerables y aumentar la seguridad de todos los usuarios.
La otra parte contempla los Impactos negativos y retos logísticos como el aumento de costos y tiempos de transporte y la necesidad de infraestructura alterna.

El Congreso del Estado analiza la iniciativa, y aunque el gobierno estatal promueve la prohibición total, aún se contempla una fase de transición con restricciones horarias y rutas definidas. El reto será encontrar el equilibrio entre seguridad vial y eficiencia logística, de modo que la medida no impacte de forma negativa a la economía ni al consumidor final.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO