Sheinbaum denuncia financiamiento internacional detrás de la marcha de la Generación Z

Foto; Cortesía
En la conferencia matutina del jueves, la presidenta municipal Claudia Sheinbaum dio a conocer los resultados de un informe de Infodemia sobre la convocatoria de la marcha de la Generación Z, programada para el próximo 15 de noviembre.
Según el análisis, la movilización no solo se originó en redes sociales el 3 de octubre, sino que fue amplificada por una red de 179 cuentas en TikTok y 359 comunidades en Facebook —algunas con administradores extranjeros.
El informe detalla cómo la cuenta @generacionz_mx publicó una imagen con la bandera del anime One Piece y el mensaje “exigimos cambios”, lo que representa una estrategia digital importada de movilizaciones globales.
Este tipo de simbología, junto con el uso de inteligencia artificial en materiales de difusión, es señalado por el Gobierno como parte de una campaña de manipulación de los jóvenes.
LEE MÁS: La CEDH digitaliza las citas y denuncias: Charlene Ramos impulsa una atención más ágil y …
Sheinbaum también apuntó hacia la participación de figuras de la oposición y de empresarios como Ricardo Salinas Pliego, así como de la organización internacional Atlas Network, que agrupa diversos “think-tanks” y ha sido señalada en otros países por financiar campañas de desinformación o judicialización política.
Aunque no hay evidencia pública directa que pruebe el financiamiento, el Gobierno estima que al menos 90 millones de pesos se han destinado a bots y cuentas falsas para promover la movilización.
Por su parte, los organizadores de la marcha sostienen que se trata de una convocatoria “apartidista” inspirada en movimientos juveniles internacionales y motivada por el hartazgo ante la violencia, más que por una agenda política explícita.
Sin embargo, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre, provocó un cambio de discurso en la movilización —de exigir revocación de mandato a presentar un “homenaje” y demanda de justicia— lo que también es interpretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de ocultar su origen.
Ante este panorama, Sheinbaum llamó a los jóvenes a no dejarse manipular por intereses políticos y a verificar quiénes están realmente detrás de las convocatorias.
La acusación abre un nuevo frente de tensión entre el Gobierno y los sectores que convocan o apoyan la marcha juvenil, y plantea interrogantes sobre la transparencia y autenticidad de las movilizaciones digitales en el contexto político actual.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO