Sin feminicidios BCS en lo que va del año: Procurador

- Daniel de la Rosa explicó que si bien el caso de la sobrina del ex gobernador sigue esa línea de investigación, el resultado podría arrojar otros motivos
La Paz.- Daniel de la Rosa Anaya, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, informó que durante el 2019 no se ha registrado ningún feminicidio, aunque se investigan como tal, los móviles pueden ser otros como es el caso de Jovita Agúndez, sobrina del ex gobernador de Baja California Sur, donde su homicidio se investiga con esta tipificación, pero el resultado estaría arrojando otros motivos.
“De los 71 homicidios dolosos que llevamos en el 2019, 11 son víctimas mujeres; podemos compartir que en este año, no ha habido ninguno que se registre como tal, ahorita estamos investigando ya por judicializar, precisamente el caso de Jovita.
“Si hubiera circunstancias que así lo acreditaran, que fuera por motivos de género, por un tema sistemático de violencia a la mujer, cualquiera de las circunstancias del propio tipo penal, así como el año pasado, acreditamos dos feminicidios, el caso de la colonia Agua Escondida en La Paz y otro que hubo en San José del Cabo de una ex pareja que agredió a la víctima, sí se han venido realizando judicializaciones, inclusive estamos por obtener las condenas ahí; sin embargo en este caso, han sido otros los móviles, pero se investiga como feminicidio”, declaró.
En este caso en particular, fundó en que la carpeta está prácticamente terminada, solamente falta añadir algunos datos que se podrían compartir próximamente.
“Ahí ya prácticamente está terminada la investigación, nada más se están acoplando, copiando o agregando diversos elementos periciales, de genética, temas del área química, ampliamos la investigación para que quede bien claro en torno a la responsabilidad que se va a acreditar ahí; y, por el hecho de hacer una investigación exhaustiva, lo podemos estar presentando ante el juez en esta semana”.
De la Rosa Anaya precisó que con las reformas al Código Penal de Baja California Sur, las muertes de mujeres se investigan con la tipificación de feminicidio; no obstante, dependiendo del móvil puede concluirse en que no fue por motivos de género.
“En el caso donde la víctima es una mujer, desde el momento en que se inició la carpeta de investigación se aplica el protocolo nacional en materia de feminicidio para la investigación y, si de ello resulta que se trata de un tema como tal, así se judicializa; y, si resulta que se trata de un homicidio doloso calificado según las circunstancias, se acredita en ese sentido.
“El año pasado hubo dos casos que nosotros registramos y judicializamos así, fueron los primeros con las reformas que se hicieron al Código Penal; y en lo que va de este año, no se han tipificado en ese sentido, pero iniciaron con esa perspectiva de género, como feminicidio, pero cuando uno detalla que fueron con motivo de un tema, por poner un ejemplo, un móvil de drogas, un móvil que puede ser un robo con violencia, cualquier otro, ya no es un tema de género, es otra la circunstancia”, finalizó.