Sindicato de Burócratas acepta propuesta del Gobierno de BCS

Foto: Raúl De León
El Sindicato de Burócratas de Baja California Sur aprobó la contrapropuesta presentada por el Gobierno estatal respecto al pliego petitorio 2024, la cual contempla aumentos salariales, incremento en diversos bonos y el compromiso de pago retroactivo en tres exhibiciones, según confirmaron autoridades sindicales.
El secretario general del sindicato, Marco Antonio Cota Aguilar, explicó que las negociaciones se extendieron por varias semanas hasta llegar al acuerdo definitivo con el gobernador Víctor Castro Cosío, presidentes municipales y demás entes patronales. Indicó que la mejora indirecta en el bono navideño fue lo que permitió concretar el acuerdo.
El dirigente estatal agregó que el acuerdo incluye la firma de una minuta general que contendrá aspectos laborales y sociales que serán registrados ante el Tribunal Burocrático. Aclaró que, pese a que aunque algunos no están a favor de la propuesta, esta fue aceptada por mayoría y será aplicada conforme a lo establecido.
Por su parte, el secretario general seccional en La Paz, Alejandro Solache Rivera, detalló que previo al acuerdo se inició un procedimiento conciliatorio ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Aunque no se concretó un acuerdo en la primera audiencia, se formalizó una nueva fecha que finalmente no fue necesaria tras la aceptación general.
En cuanto a los detalles del acuerdo, se autorizó un incremento del 6.5% al sueldo y sobresueldo, y un aumento del 7% a bonos como despensa, transporte, riesgo, vida cara, cuesta de enero, reinscripción escolar, apoyo escolar, apoyo familiar, apoyo humanitario, Semana Santa, integral de la niñez, Día de las Madres, previsión múltiple, Día del Padre, fin de cursos, apoyo de uniforme escolar, Día de la Raza, Día de Muertos y uniformes deportivos. Para el bono navideño se acordó un aumento fijo de mil pesos, no sujeto al porcentaje anterior.
Respecto al programa de becas, el Gobierno del Estado autorizó un millón de pesos adicionales a distribuirse mensualmente el resto del año fiscal. Los ayuntamientos también asignaron recursos: La Paz y Los Cabos aportarán 700 mil pesos cada uno; Comondú, 500 mil; Loreto, 300 mil; y Mulegé, 500 mil, todos a distribuirse de forma mensual.
El retroactivo, correspondiente a ocho quincenas acumuladas desde enero, será pagado en tres exhibiciones como parte del acuerdo. Esto representa un monto estimado de más de 7,500 pesos por trabajador sindicalizado. El sindicato señaló que no se descontaron días laborales durante las negociaciones y que el proceso de conciliación finaliza con este acuerdo aceptado por mayoría.