Únete a la marcha masiva por el Día Internacional de la Lucha contra el VIH Sida
Lizbeth Jaimes Galindo
Cabo San Lucas.- Con el lema “Levantemos las manos por la prevención”, este 1 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el VIH SIDA con el objetivo de dar a conocer los avances de la epidemia, pero sobre todo, de sensibilizar y hacer consciencia sobre las detecciones oportunas entre la comunidad.
Esta mañana, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Javier Vázquez y Andrés Flores, director del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, Capasits Los Cabos y personal de la dependencia, ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer las acciones que realizarán durante esta semana en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el VIH SIDA.
Entre las actividades, está la marcha masiva que realizan cada año el jueves 1 de diciembre en punto de las 5 de la tarde saliendo de las instalaciones del Centro de Salud de la zona centro. El contingente recorrerá las principales calles de la ciudad, sobre la zona turística para concluir con un mensaje en la plaza Amelia Wilkes.
A esta marcha social, se unirán dependencias públicas como sistema DIF, PC, Bomberos, integrantes de la comunidad LGBT, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, grupos de ciclismo, entre otras no menos importantes.
Por su parte, Andrés Flores, sostuvo que en la actualidad, aunque hay muchos avances sobre esta infección viral, aun se siguen presentando casos. “Hay evidencias que siguen disminuyendo las infecciones, así como la mortalidad de personas con SIDA, gracias a la efectividad de los tratamientos gratuitos que se distribuyen por el sector salud”.
Pese a estos resultados, el llamado para toda la sociedad es a “no bajar la guardia” porque se siente un relajamiento con esta enfermedad, pero aun se detectan casos.
El titular de la Jurisdicción Sanitaria, Javier Vázquez hizo énfasis en que es necesario que la comunidad en sus diferentes sectores se involucre en este tipo de acciones, pues el objetivo es hacerles llegar el mensaje. “Aprovechamos para decirle a la gente para que tome las medidas preventivas y se sensibilicen en esta lucha contra el SIDA. Tomar en cuenta todas las recomendaciones que se llevan a cabo a través de la promoción a la salud”.
La meta a nivel internacional es que para el 2030, la epidemia sea controlada en su totalidad.
Quiénes se tienen que realizar la prueba del VIH SIDA
La población más vulnerable para esta enfermedad son hombres que tienen sexo con hombres, personas transgénero, usuarios de drogas inyectables, trabajadores sexuales. Estas personas cada 3 meses se les recomienda hacerse la prueba que está disponible en el Capasits.
Aquellas personas heterosexuales con prácticas de riesgo, también son vulnerables.
Si se logra hacer una detección oportuna y temprana, los pacientes pueden acceder a un tratamiento gratuito que les da calidad de vida y eviten ser transmisores a sus parejas e hijos.