Circula video viral que asegura que el Arco de Cabo San Lucas se derrumbó… y es falso

Foto; Cortesía
Un video compartido en plataformas sociales asegura que la emblemática formación rocosa conocida como el Arco de Cabo San Lucas se ha derrumbado. Sin embargo, una revisión de fuentes confiables revela que la información no es verídica.
Especialistas y geólogos han estudiado la formación del Arco y advierten lo siguiente:
La formación está compuesta por roca granítica muy antigua (entre 13 y 15 millones de años según algunos datos) y ha sido moldeada por la erosión costera y la intemperie a lo largo del tiempo.
Las grietas y fracturas que se han detectado obedecen al desgaste natural, al oleaje persistente, al viento y al sol. No obstante, esto no significa que vaya a colapsar de inmediato.
La circulación del video falso puede generar alarma innecesaria entre turistas y población local y afectar la imagen del destino turístico. Los especialistas recomiendan:
- Verificar la fuente de los videos o imágenes que aseguran daños estructurales a monumentos naturales.
- Considerar que las redes sociales pueden amplificar contenido manipulado o fuera de contexto.
- Mantener la precaución en zonas costeras expuestas a oleaje fuerte, pero sin alarmismos infundados.
El Arco de Cabo San Lucas no se ha derrumbado. Lo que se viralizó es una noticia falsa. Aunque la formación geológica muestra signos de desgaste típicos de su entorno, los geólogos no han documentado un colapso reciente ni predicen que ocurra en el corto plazo. La emergencia real está en proteger y cuidar este icónico símbolo natural, sin alarmas infundadas.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO