¡Gratis! Así puedes obtener la vacuna contra gripe aviar H5N2

¡Entérate! Te contamos cómo solicitar la vacuna COMPLETAMENTE gratis para protegerte a tus aves ante tal enfermedad. Revisa los detalles
0
377
Gripe aviar H5N2

Con el objetivo de reducir los contagios entre la población avícola, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentario (Senasica), dio a conocer el proceso para solicitar la vacuna contra la gripe aviar H5N2.

Cabe destacar que la vacunación es gratuita, sin embargo, solo se aplicará en unidades de producción con postura comercial, reproductora o progenitora. 

Además, es necesario precisar que en cuestión de la población humana, la Secretaría de Salud informó que hasta el momento no existe riesgo de contagio derivado de la detección del primer caso de influenza aviar en nuestro país.

¿Cómo solicitar la vacuna gripe aviar H5N2?

Para obtener dicha inoculación es necesario enviar un correo a la dirección electrónica vacunash5n2@senasica.gob.mx con la siguiente documentación:

  1. Formato de solicitud, firmado por el Médico Veterinario Responsable Autorizado de la empresa.
  2. Registro de unidad de producción avícola bajo esquema de vacunación para influenza aviar.
  3. Calendario de vacunación, en hoja membretada de la empresa y firmada por veterinario: deberá incluir el número de registro ante Agricultura de la UPA, listado de vacunas a aplicar, la fecha de aplicación y número de lote de las aves a vacunar durante los próximos seis meses.
  4. Constancia del veterinario expedida por la Secretaría.
  5. Resultados negativos a influenza aviar mediante la prueba de PCR con una vigencia no mayor a siete días.

Una vez reunidos los documentos, tendrán que integrarse en un solo archivo PDF por unidad de producción y enviar.

Además, luego de la aplicación de la vacuna gripe aviar H5N2, los solicitantes tendrán que enviar el certificado firmado por el veterinario y proceder con una vigilancia de las aves que portan el biológico.

Dulce Cruz