Afecta crecimiento y productividad de las empresas el crecimiento de la inseguridad: Concanaco

- Su presidente, Enrique Solana Sentíes, afirmó que el 5% del PIB del país se ve directamente afectado por este problema, es decir 900 mil mdp, tres veces más el recorte presupuestal de los diferentes rubros de la autoridad federal. Consideró que toda la sociedad debe participar, la Concanaco tiene una red de denuncias para estos casos donde protegen la identidad de los ciudadanos.
Leticia Hernández Vera
San José del Cabo.- Al asistir como invitado a la instalación del Consejo de la Prevención de la Delincuencia del Delito en el municipio de Los Cabos, el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco), Enrique Solana Sentíes, reveló que lamentablemente en este año los índices de inseguridad se han vuelto a deteriorar en el país, habiendo zonas donde se está volviendo a exacerbar mucho la delincuencia como Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa, Chihuahua, Michoacán y Guerrero, situación que afecta la productividad y crecimiento de las empresas, estimando que hasta un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), puede estar directamente afectado por el problema de la inseguridad.
En el caso de Baja California Sur y Los Cabos, afortunadamente no pinta como una entidad y municipio de gran problemática a comparación con otros estados del país donde la situación es muy grave.
Indicó que hace unos días la Confederación hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas porque gracias a ellas ha sido posible lograr parar este terrible flagelo en algunas regiones del país y muchas veces a costa de sus propias vidas, por lo que lo menos que pueden hacer los mexicanos es reconocer el esfuerzo que están haciendo por nosotros, en ese sentido, el reconocimiento a su labor por parte de la sociedad.
Dio a conocer que hasta un 5 por ciento del PIB puede estar directamente afectado por el problema de la inseguridad, es decir, un monto estimado de 900 mil millones de pesos, esto es tres veces más el recorte presupuestal necesario para tener un cero de déficit primario; “si controláramos la inseguridad no sería necesario hacer recortes a todos los presupuestos de las dependencias, de ese tamaño es el problema de la inseguridad”, sostuvo.
Al preguntarle cómo contribuir para abatir este problema, dijo que lo mínimo que se puede hacer como sociedad, es organizar eventos como el de ayer en esta ciudad, los consejos ciudadanos, donde se busca realizar prácticas sociales, recuperar zonas perdidas por medio de campos deportivos, escuelas, clases de música; hay muchas maneras de guiar a los jóvenes a las actividades productivas, muchas de ellas generan empleos y sobre todo también que haya una denuncia ciudadana.
Además debe haber información a la ciudadanía, no puede ser que no sepamos dónde están los grandes almacenes, dónde están las armas, dónde están los productos de contrabando, no puede ser que no se den cuenta del flujo del dinero, es decir, “yo creo que hay una complicidad muy alta tanto de autoridades como inclusive, dentro de los propios bancos”, citó.
La sociedad tiene que luchar, denunciar para lograr que las autoridades actúen y que no haya impunidad, subrayó el Presidente de la Concanaco.
Explicó que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio tienen una red de denuncias donde cubren la identidad de la persona que hace la denuncia y la Confederación la lleva a cabo a la mayor autoridad posible, logrando con ello abrir grandes almacenes de textiles deteniendo cantidades importantes de contrabando o productos robados, de esta manera todos podemos ayudar a contrarrestar la inseguridad, concluyó.