Alianza internacional en la COP30 de Belém acuerda combatir la desinformación para salvar la acción climática

En la cumbre del clima celebrada en Belém, Brasil, una decena de países han firmado una declaración histórica impulsada por UNESCO y la Organización de las Naciones Unidas
0
17
Alianza internacional en la COP30 de Belém acuerda combatir la desinformación para salvar la acción climática

En un hito durante la COP30, realizada en Belém, Brasil, una coalición de 10 o más países se ha comprometido públicamente a frenar la desinformación climática, declarada por los organizadores como una de las barreras más graves para la acción contra el calentamiento global. 

La declaración, impulsada por la UNESCO y la ONU, manifiesta la “creciente preocupación por el impacto de la desinformación, la información errónea, el negacionismo, los ataques deliberados contra periodistas, científicos y otras voces públicas ambientales”.

En la ceremonia de apertura de la COP30, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó un contundente mensaje: “Es el momento de imponer una nueva derrota a los negacionistas”. En su discurso advirtió cómo los algoritmos de las redes sociales y las campañas de desinformación están erosionando el consenso científico en medio de la crisis climática.

Los países firmantes —entre ellos Brasil, Canadá, Francia, Alemania, España, Chile, Dinamarca, Suecia y Uruguay— se han comprometido a:

  • Financiar proyectos que refuercen la información veraz sobre el cambio climático.
  • Promover una acción climática basada en evidencia, accesible y comprensible para todos los ciudadanos.
  • Exigir responsabilidades a las plataformas tecnológicas para que evalúen si sus algoritmos contribuyen a la difusión de bulos climáticos. 
  • Instar al sector privado a adoptar prácticas publicitarias éticas que no financien o amplifiquen desinformación sobre el clima.


La inclusión formal de la desinformación en la agenda de la COP30 marca un cambio significativo. Nunca antes una cumbre de este tipo había identificado la manipulación del discurso público como un obstáculo explícito para la acción climática.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO