Instalarán alumbrado en zonas peligrosas de CSL; recolectarán PET a cambio de lámparas

Colonias de Cabo San Lucas con mayor incidencia de robos, acoso y violencia serán intervenidas con alumbrado público como parte del programa federal Senderos Seguros. Algunas se colocarán mediante un programa comunitario que intercambia PET reciclado por iluminación, con el fin de mejorar la seguridad y reducir residuos.
0
299
Algunas se colocarán mediante un programa comunitario que intercambia PET reciclado por iluminación, con el fin de mejorar la seguridad y reducir residuos.

En Cabo San Lucas, el programa de intercambio de PET por lámparas solares se integrará a la estrategia federal Senderos Seguros, con el objetivo de mejorar la iluminación en zonas de alto riesgo y reforzar la seguridad de mujeres, niñas, estudiantes y personas que caminan por calles oscuras.

Senderos Seguros es una iniciativa del Gobierno de México enfocada en prevenir la violencia de género en espacios públicos, especialmente en rutas escolares y laborales. En la delegación sanluqueña, esta estrategia se aplicará de manera local con un enfoque comunitario y ecológico, al incorporar el modelo de reciclaje a cambio de alumbrado público solar.

La delegada municipal, Karina de la O Uribe, explicó que la selección de zonas prioritarias se está haciendo en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública, con base en reportes de delitos como robos a transeúntes y acoso.

 

“Hemos detectado diferentes zonas. Nos coordinamos junto con Seguridad Pública conforme a las estadísticas o números que arrojen en cuestión a delitos, robos a transeúntes o acoso a nuestras mujeres, niños y adolescentes, nos abocamos a esas colonias populares o asentamientos irregulares, vemos cuáles son las calles más transitadas (…) ¿Cuáles son aquellos asentamientos que han detectado y que ocupan estos servicios de alumbrado? colonia Las Torres, cactus, Caribe Bajo, Gastelum, colonia El Taste, obviamente las rancherías que son las subdelegaciones rurales también ahí se detecta la necesidad del alumbrado público solar”, expresó de la O Uribe.

Desde febrero, la delegación puso en marcha un programa piloto en colonias populares, donde se entregan lámparas solares a cambio de supersacos llenos de botellas de PET. Este modelo busca resolver el rezago de alumbrado público de manera sustentable, al tiempo que promueve la participación ciudadana y la limpieza urbana.

Las autoridades locales afirman que esta acción tendrá doble beneficio: mejorar la seguridad en zonas con mayor tránsito peatonal y reducir la acumulación de residuos plásticos en el municipio.

 

AT

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts