Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, es condenado a 12 años de prisión

Foto AFP
El exmandatario Álvaro Uribe, quien ocupó la presidencia entre 2002 y 2010, fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria este 1 de agosto, tras ser hallado culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La resolución fue dictada por la jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.
Con esta decisión, Álvaro Uribe se convirtió en el primer expresidente de Colombia en recibir una sentencia penal en firme. La condena también incluye una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos, equivalente a aproximadamente 822 mil dólares, y una inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El caso se originó en 2012, cuando Álvaro Uribe, entonces senador, denunció al también senador Iván Cepeda por presuntos intentos de vincularlo con grupos paramilitares. Sin embargo, la Fiscalía General de Colombia tomó una dirección distinta en 2018, luego de que la Corte Suprema de Justicia hallara indicios de presunta manipulación de testigos por parte del expresidente.
Fue en mayo de 2024 cuando la Fiscalía General de Colombia formalizó las acusaciones, lo que llevó a un juicio oral de más de dos meses. Tras 67 días de audiencias, la jueza Sandra Liliana Heredia dictó sentencia condenatoria, destacando la existencia de elementos que acreditaban los delitos de fraude procesal, soborno y soborno en actuación penal.
La defensa de Álvaro Uribe anunció apelación inmediata
El equipo legal del expresidente de Colombia ya informó que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá. La defensa sostiene que su cliente es objeto de persecución política, y ha recibido apoyo público de dirigentes conservadores, incluido el expresidente Iván Duque.
En respuesta al fallo, el senador Iván Cepeda expresó que la sentencia representa un paso relevante en el proceso legal, aunque señaló que aún quedan etapas judiciales por delante.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO