Amenazas contra la periodista Adela Navarro son condenadas por ARTICLE 19

Portada Semanario ZETA del 25 de abril
Amenazas contra la periodista Adela Navarro, directora del semanario ZETA con sede en Tijuana, fueron denunciadas públicamente por ARTICLE 19, organización que condenó los hechos y exigió a las autoridades iniciar una investigación urgente. Entre el 29 de abril y el 16 de mayo de 2025, la periodista recibió ocho llamadas amenazantes en las que una voz masculina advertía: “Dile a Adela Navarro que se cuide”, antes de colgar.
Las amenazas fueron realizadas a distintas líneas telefónicas del medio, incluyendo el conmutador principal, lo que complica su rastreo por la falta de identificador de llamadas. En las primeras comunicaciones se percibía un eco, mientras que en las más recientes se escuchaban ruidos de viento, lo que sugiere un posible cambio de locación o multiplicidad de emisores.
El patrón de intimidación se presentó tras la publicación de reportajes sobre temas delicados, incluyendo el ocultamiento de una narcofosa por parte de la Fiscalía General del Estado y presuntos casos de corrupción vinculados al gobierno de Baja California. La situación se agravó con una investigación que reveló la revocación de visas a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo.
Pese a haber informado los hechos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, hasta el momento no se ha iniciado una investigación formal ni se han ofrecido medidas de protección. Esta omisión institucional, según ARTICLE 19, eleva el riesgo para Navarro y su equipo, quienes continúan trabajando en temas de alto interés público.
Amenazas contra la periodista como las dirigidas a Navarro se enmarcan en una tendencia preocupante. Solo en 2024, ARTICLE 19 documentó 90 casos similares en México. Estas acciones buscan inhibir el ejercicio periodístico y, en muchos casos, comprometen la seguridad personal de los comunicadores.
De acuerdo con la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH, actos como el asesinato, la intimidación y las amenazas a periodistas constituyen violaciones graves a los derechos fundamentales. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión advierte que estos incidentes generan autocensura y debilitan la democracia.
Ante esta situación, ARTICLE 19 hizo un llamado a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) para iniciar una investigación imparcial, diligente y con enfoque de género, que permita identificar a los responsables de las amenazas.
Asimismo, se solicitó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas implementar medidas inmediatas de protección para Navarro y su equipo. El patrón reiterado de hostigamiento y el perfil de las investigaciones publicadas justifican una respuesta urgente.