Preocupa el aumento de casos de enfermedades de transmisión sexual en San Luis Potosí, advierte Salud

La Secretaría de Salud estatal pide reforzar el uso del condón, la educación sexual y la detección temprana ante el incremento de estos padecimientos
0
22

El estado de San Luis Potosí enfrenta un repunte relevante en enfermedades de transmisión sexual (ETS), entre las que destacan los casos de vulvovaginitis y herpes genital.

De acuerdo con el boletín 44 del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (publicado el 10 de noviembre de 2025), se han registrado más de 12 000 diagnósticos de vulvovaginitis en lo que va del año.

Los aumentos de casos de ETS se pueden deber a mala educación sexual

Este aumento se da en un contexto en el que otras infecciones como la sífilis adquirida (294 hombres y 232 mujeres) y la gonorrea (92 hombres y 25 mujeres) también muestran presencia en los datos estatales.

Las autoridades de salud señalan que la combinación de estilos de vida más activos, pareja sexual múltiple sin protección adecuada y bajos niveles de educación sexual podrían estar detrás del crecimiento.

Recomendaciones de salud pública para el trato de las ETS

El sector salud del estado hace un llamado a retomar con fuerza las acciones de prevención: uso correcto de preservativos (condón), reducción del número de parejas sexuales, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

También se enfatiza la importancia de campañas de educación sexual dirigidas a jóvenes y adultos que reactivaron su vida social y sexual tras la pandemia.

Implicaciones para el sistema sanitario del aumento de casos de ETS

El alza en casos de ETS como los mencionados representa un mayor desafío para los centros de salud: ampliación de dotación de pruebas de laboratorio, sensibilización del personal médico sobre detección oportuna, y fortalecimiento de la atención interdisciplinaria (ginecología, urología, infectología).

Esto cobra relevancia en un estado que además reporta crecimiento en otras infecciones vinculadas al sistema reproductivo.

¿Por qué ahora se reporta un aumento de estas ETS?

Durante 2024, se observó un aumento promedio de 20 % en los casos de ETS en San Luis Potosí, con la vulvovaginitis incrementándose un 37 % respecto al año anterior.

La reapertura de la vida social después de las restricciones por la pandemia, la falta de hábitos de protección adecuados y posiblemente el rezago en campañas preventivas son factores que se combinan para generar este escenario.

Cabe destacar que aunque algunos padecimientos muestran decremento, el foco en vulvovaginitis y herpes genital se vuelve crítico porque pueden generar recaídas, complicaciones ginecológicas o urológicas, y favorecer la transmisión de otras ETS.

El aumento de vulvovaginitis y herpes genital en San Luis Potosí debe entenderse como una señal de alerta para el sistema de salud pública.

La conjunción de mayor actividad sexual, deficiencias en prevención y el posible rezago educativo orienta a que este tipo de infecciones podrían continuar en ascenso si no se refuerzan las estrategias de detección, tratamiento y educación.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO