Baja California Sur tendrá banco de leche materna hasta el 2026

Foto: Raúl de León
El Estado de Baja California Sur contará con al menos un banco de leche materna a partir del año 2026, luego de que el pleno del Congreso local aprobara reformas a la Ley de Salud y la Ley para la Atención Digna de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y para el Apoyo de la Lactancia Materna. Esta iniciativa busca mejorar la salud infantil, garantizar el derecho de los recién nacidos a una alimentación oportuna y fomentar una cultura de donación de leche materna.
Entérate: Congreso del Estado propone instalar primer banco de leche materna en BCS
La diputada Karina Olivas Parra, del Partido del Trabajo, impulsora de la iniciativa, explicó que Baja California Sur es uno de los seis estados que aún no cuenta con este servicio especializado, pese a que existe una disposición federal que lo establece como obligatorio.
“Somos uno de los seis estados que hace falta que algún hospital que tenga atención en salud, independientemente que sea federal o estatal, deberá tener un banco de leche. Así lo contempla la Ley de Salud Federal y lo que estamos haciendo es sentar las bases para que en el presupuesto 2026 podamos tener un banco de leche que pueda prevenir inclusive la mortandad de los bebés que necesitan y requieren leche materna”, señaló Olivas Parra.
La Comisión Permanente de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública, presidida por la diputada Guillermina Díaz Rodríguez, dictaminó favorablemente la iniciativa tras coincidir en la importancia de priorizar la lactancia materna como alimento exclusivo durante los primeros seis meses de vida y como complemento hasta los dos años. El banco de leche funcionará como respaldo para casos donde la lactancia directa no sea posible.
La legisladora Olivas Parra mencionó que ya se realizan gestiones con representantes federales para garantizar los recursos necesarios para la implementación del proyecto.
“Ya estuvimos hablando con nuestros diputados federales, con el diputado Manuel Cota y con el diputado Luis Armando Díaz, por supuesto con nuestro senador Homero Davis, para que ellos, que son parte de la comisión de presupuesto, ya tengan conciencia de que requerimos ese presupuesto para 2026”, afirmó Olivas Parra.
Según el estudio realizado por el Instituto de Estudios Legislativos del Congreso estatal, la instalación del banco de leche tendrá un costo inicial de 18 millones 705 mil 696 pesos, con un costo operativo anual de 12 millones 132 mil pesos, razón por la cual su implementación se programó para 2026, a fin de que el Ejecutivo estatal contemple estos recursos en el Presupuesto de Egresos correspondiente.
EU