¿Qué hacer si te pica una araña? Advierten aumento de casos en BCS

Ante el incremento de casos por picaduras de araña en distintas zonas de Baja California Sur, la doctora Rosario Valeria Arellano Núñez, especialista en salud pública, emitió una serie de recomendaciones clave para la ciudadanía, subrayando la importancia de identificar al animal agresor y acudir de inmediato a un centro médico.
Durante una entrevista reciente, la doctora explicó que las condiciones de calor extremo propician que los arácnidos busquen refugio en zonas oscuras y húmedas, como cabañas, campos, sitios con acumulación de madera o basura, lo que incrementa el riesgo de contacto con personas.
“Debemos recordar que ahorita hay muchísimo calor, entonces estos animales buscan refugio en lugares oscuros, húmedos, como cabañas, campos, sitios con madera o basura acumulada”, explicó la doctora en entrevista.
Entre las especies más comunes y peligrosas en el estado se encuentran la viuda negra, reconocible por el característico reloj de arena rojo en su abdomen, y la araña violinista, de tonalidades cafés y cuerpo más pequeño. Ambas pueden causar síntomas graves como hinchazón, dolor intenso y enrojecimiento.
En caso de picadura, la Dra. Arellano advirtió que no se deben aplicar remedios caseros ni usar torniquetes, ya que estas acciones pueden empeorar la situación. Lo más importante es acudir de inmediato a un centro de salud.
“Recuerden no untarse remedios caseros, no colocarse absolutamente nada. Simplemente ir a una atención médica para que identifiquemos qué tipo de animal fue y qué se puede hacer”, recomendó.
También recomendó, si es posible, capturar al animal en un recipiente plástico para facilitar su identificación y determinar el tratamiento adecuado. Algunos casos pueden requerir vigilancia médica prolongada e incluso la aplicación de antídotos específicos.
Finalmente, la especialista llamó a la población a extremar precauciones al explorar zonas rurales o realizar actividades al aire libre durante el verano, época en la que el riesgo de encuentros con estas especies es mayor.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO