Buscan cortar de raíz la violencia juvenil en BCS con talleres en escuelas

El Sistema DIF de Baja California Sur impulsa talleres dirigidos a personal educativo y servidores públicos para abordar la violencia en entornos escolares y comunitarios, con el objetivo de transformar las formas de convivencia y comunicación entre los jóvenes.
Luis Alberto Ceseña Romero, director general del DIF estatal, explicó que en los espacios educativos aún persisten formas de violencia normalizadas, desde el acoso verbal hasta el bullying, lo que refleja la necesidad de replantear la manera en que las y los jóvenes se relacionan.
“Nos han comentado en diversas reuniones que en el nivel educativo siempre ha sido esta parte difícil de relacionarse, recordemos que antes la carrilla y después pasó a ser bullying, y luego esta parte de las violencias, creo que esta parte que se plantea aquí es cómo desarrollamos nuevas formas de comunicarnos y relacionarnos de una manera no violenta, y en ese sentido las escuelas reportan incidencias por su puesto, los datos que tenemos también son de la mesa de seguridad, pero más allá este enfoque lo vamos a plantear es para cambiar esta cultura de violencia y el ejercicio del poder”, expresó Luis Alberto Ceseña Romero, director general del Sistema DIF de BCS.
Como parte del programa “Democracia Familiar y Comunitaria”, se llevó a cabo una jornada de capacitación en Los Cabos y la zona norte del estado. El taller, impartido por la académica Gracia González Gijón de la Universidad de Granada, está enfocado en analizar cómo se construyen los roles de género y cómo esto influye en los distintos tipos de violencia que enfrentan las y los jóvenes.
Durante las sesiones, se utilizó un manual conformado por cuatro módulos que incluyen actividades prácticas y dinámicas reflexivas. El objetivo es dotar a los participantes de herramientas para identificar, prevenir y transformar situaciones de violencia en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
AT