Buscan equipar con cámaras de solapa a más policías en La Paz en 2025

El municipio ya solicitó recursos federales para ampliar el número de cámaras de solapa; actualmente hay 87 en operación.
0
400
Elemento de la policía municipal de La Paz

El Ayuntamiento de La Paz busca ampliar el número de cámaras de solapa utilizadas por elementos de la Policía Municipal, con el objetivo de equipar a más agentes de distintas áreas operativas.

Actualmente, las cámaras están en funcionamiento principalmente en unidades de Movilidad y Transporte, pero ya se han solicitado más dispositivos a través de recursos federales para el ejercicio fiscal 2025.

La directora general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Rut de la Fuente Velázquez, explicó que las cámaras de solapa tienen como función principal registrar en video las intervenciones de los agentes durante sus labores operativas.

Esto incluye, por ejemplo, la aplicación de infracciones, el manejo de incidentes viales y otras acciones administrativas en vía pública.

Su uso busca brindar un respaldo audiovisual que permita revisar procedimientos, garantizar transparencia en el actuar policial y resguardar tanto a los ciudadanos como a los elementos.

“Hoy día tenemos 87 cámaras funcionando en las áreas de Movilidad y Transporte. Se dio prioridad a estas áreas porque son quienes tienen en efecto el permiso para aplicar boletas de infracción por falta hacer el reglamento de tránsito. Entonces, concretamente la respuesta son 87”, indicó de la Fuente Velázquez.

Añadió que ya se solicitó un nuevo paquete de cámaras que se pretende adquirir con fondos federales a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) 2025, y que se contempla avanzar en la meta de dotar con estos dispositivos a más áreas operativas.

“Dentro del recurso federal que vamos a ejercer en este 2025, ya hicimos la solicitud para adquirir más. Esperemos que cuando nos llegue lo comuniquemos para saber cuánto más ampliamos y la idea es ir poco a poco dotando a más elementos. Por lo menos la meta es que el 100% de nuestros elementos de Movilidad, Transporte, Educación Vial y Peritaje tengan todas y todos su cámara corporal. Estamos como en un 70%”, agregó de la Fuente Velázquez.

Respecto al uso y control de las grabaciones, la funcionaria aseguró que el contenido captado por las cámaras no puede ser manipulado ni eliminado por los agentes que las portan.

Todas las grabaciones se almacenan en un sistema centralizado para su análisis posterior.

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts