Cancelaciones de Latam en Chile ya supera los 31 mil los pasajeros afectados por la huelga de pilotos

Con el conflicto sin avances y las cancelaciones acumulándose, los próximos días serán decisivos para determinar si Latam logra encaminar un acuerdo o si la crisis se prolonga hacia finales de noviembre
0
17

La crisis operativa de Latam en Chile se agudizó este jueves con un nuevo paquete de cancelaciones que extiende el impacto de la huelga de pilotos hasta el 22 de noviembre. La aerolínea confirmó que otros 10 mil pasajeros se sumarán a los 21 mil afectados previamente, elevando a más de 31 mil las personas con itinerarios alterados desde el inicio del paro el 12 de noviembre. Con esta actualización, la compañía enfrenta uno de los mayores episodios de disrupción laboral en su operación reciente.

El aumento de vuelos suspendidos refleja el quiebre en la negociación entre Latam y el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) de Chile, que reúne a cerca de 500 de los 900 pilotos de la firma en el país. El conflicto surge por la exigencia de restituir los salarios recortados durante la pandemia, una demanda que fue respaldada por el 97% del gremio y que, según el propio sindicato, representa una fracción mínima de las utilidades obtenidas por la empresa en los últimos 18 meses.

Leer más: El Papa León XIV perfila una visita a la Basílica de Guadalupe en 2026

La dimensión del paro quedó aún más clara tras el fracaso de la mediación de la Dirección del Trabajo. De acuerdo con el sindicato, la compañía decidió poner fin anticipado al proceso de conciliación y rechazó extender el diálogo por cinco días adicionales, pese a que la normativa laboral permite ese margen. Para los trabajadores, este cierre abrupto evidenció la falta de voluntad de Latam para llegar a un acuerdo que reconozca los esfuerzos extraordinarios del personal.

Latam, por su parte, se ha limitado a informar sobre el alcance operativo de la huelga y el contacto con los pasajeros afectados, a quienes asegura haber ofrecido soluciones alternativas de viaje. Sin embargo, la empresa no ha entregado claridad sobre el costo económico del conflicto, y su CEO, Roberto Alvo, reconoció que aún no pueden dimensionar el impacto financiero ni operativo. La aerolínea prometió actualizar la información “en el momento oportuno”.

Leer más: Trump presiona a ciudades sede del Mundial 2026 y amenaza con pedir a la FIFA cambios si “no cooperan”

En el plano económico, el SPL subrayó que su demanda equivale a menos del 1% de las ganancias registradas por Latam en año y medio, un argumento que busca contrarrestar la narrativa empresarial sobre la inviabilidad de mejoras salariales. El sindicato también recordó que los pilotos aportaron cerca de 70 millones de dólares en reducciones salariales sostenidas a lo largo de cinco años, un sacrificio que, según los trabajadores, permitió a la compañía sortear la etapa más compleja de la industria tras la pandemia.

El aumento de pasajeros afectados plantea un desafío logístico y reputacional para Latam, que está teniendo que reorganizar vuelos, reubicar viajeros y ajustar itinerarios en plena temporada de alta movilidad regional. Aunque la empresa sostiene que todos los usuarios reciben alternativas acordes a sus necesidades, organizaciones de consumidores ya han comenzado a advertir sobre tiempos de respuesta irregulares y dificultades para reprogramar destinos específicos.

Leer más: México abre 5 mil vacantes para el Mundial 2026: así podrás trabajar en turismo y cultura durante el torneo

Con el conflicto sin avances y las cancelaciones acumulándose, los próximos días serán decisivos para determinar si Latam logra encaminar un acuerdo o si la crisis se prolonga hacia finales de noviembre. Por ahora, la huelga mantiene en vilo tanto a la industria aérea chilena como a decenas de miles de pasajeros que siguen atentos a nuevas modificaciones en sus vuelos.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasChile