Carnaval La Paz 2025: Así funciona el protocolo para prevenir el acoso
El Instituto Municipal de las Mujeres de La Paz (IMMujeres) implementó un programa de capacitación para prevenir el acoso y la violencia contra las mujeres durante el Carnaval La Paz 2025 El Mundo Baila. La estrategia incluye la colaboración con negocios del malecón y cuerpos de seguridad.
Christa González Robinson, directora general del IMMujeres, mencionó que, en el Carnaval La Paz 2024, la policía municipal atendió 15 casos de acoso sexual. Destacó que este número refleja que más mujeres están denunciando estas situaciones y dejando de normalizar el acoso en eventos masivos.
La primera estrategia es la campaña Ángela Drink. Con ella las mujeres pueden solicitar una bebida con este nombre para que se active un protocolo de seguridad que incluye medidas como resguardarlas en un lugar seguro, acompañarlas a su transporte o contactar a las autoridades según sea necesario.
“Ya llevamos más de 100 personas capacitadas en estos lugares sobre un código de alerta, es decir, van a encontrar toda la información en los baños de los bares y de los restaurantes, las mujeres pueden pedir una bebida que tiene este nombre Ángela Drink, que es código que cuando se la piden al bartender, al mesero o a la mesera de estos lugares, ellos van a saber qué hacer. Conocen el protocolo”, explicó González Robinson.
Además, con el programa Bailamos seguras, bailamos libres se está capacitando a elementos de diferentes cuerpos de seguridad, incluyendo Guardia Nacional y policía municipal y estatal. Estos elementos portarán un brazalete morado con la leyenda Cero Tolerancia, indicando que están sensibilizados y preparados para asistir a mujeres que requieran ayuda durante el carnaval.
“Tenemos Ángela Drink por una parte y Bailamos Seguras, Bailamos Libres por otra parte, donde estamos capacitando elementos de los diferentes cuerpos de seguridad que van a dar cita. Es decir, hemos capacitado a más de 200 elementos de seguridad, de Guardia Nacional, seguridad pública municipal, seguridad pública estatal”, agregó González Robinson.
El IMMujeres también contará con un stand informativo durante los seis días de festividades, donde se proporcionarán anticonceptivos e información. Asimismo, indicó que en caso de posibles situaciones de riesgo se ofrecerá apoyo inmediato.
Estas acciones buscan crear un ambiente seguro y libre de violencia para las mujeres que participen en el Carnaval La Paz 2025, promoviendo la colaboración entre instituciones, sector empresarial y sociedad civil.