INE aprueba instalación de 378 casillas para elecciones judiciales en BCS

Archivo
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Baja California Sur aprobó la instalación de 378 casillas para la jornada electoral del 1 de junio, de las cuales 376 serán básicas y contiguas, dos serán especiales. Además, concluyó la primera fase de capacitación de ciudadanos seleccionados como funcionarios de casilla, con 50 mil 402 visitas realizadas para evaluar su disponibilidad el día de la jornada electoral.
La vocal ejecutiva del INE en la entidad, Sinia Álvarez Ramos, informó que el 7 de abril se llevará a cabo el segundo sorteo de selección, en el que se designarán los cargos que ocuparán los ciudadanos dentro de las mesas directivas de casilla. Agregó que, debido a ajustes presupuestales, en este proceso electoral habrá una reducción en el número de casillas respecto a elecciones anteriores.
“Se establecieron dos modelos de casillas: uno para secciones con listas nominales de 100 a 1,000 electores y otro para secciones con entre 1,001 y 1,250 ciudadanos registrados. En cada casilla, podrán votar simultáneamente ocho personas, en contraste con los cuatro ciudadanos que votaban al mismo tiempo en procesos anteriores”, indicó Álvarez Ramos.
Por primera vez en el estado, los votantes recibirán seis boletas para emitir su voto, una más que en la elección anterior. En la elección de jueces y magistrados, se proporcionará una lista alfabética con los nombres de los candidatos, y los ciudadanos deberán escribir el número asignado al candidato por quien votarán.
“Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación hay nueve vacantes: cinco para mujeres y cuatro para hombres. Si un elector elige números fuera del listado oficial o deja la boleta en blanco, el voto será considerado nulo”, detalló Álvarez Ramos.
El INE también estableció los topes de gasto de campaña. Por cada candidato el tope es, a la Suprema Corte de Justicia, el límite es de 1 millón 468 mil 841 pesos; para magistraturas 881 mil 304 pesos; para circuito judicial, 413 mil 111 pesos; y para distrito judicial, 220 mil 326 pesos. Estos montos provendrán de recursos privados de los candidatos, ya que no se otorgará financiamiento público.
“Las candidaturas no pueden recibir apoyo de partidos políticos, agrupaciones religiosas ni servidores públicos. También está prohibida la entrega de artículos promocionales como gorras, camisetas o banderas”, mencionó Álvarez Ramos.
El INE reiteró la invitación a la ciudadanía para utilizar el micrositio Conóceles, en el portal www.ine.mx/conoceles-practica-y-ubica-2025/ donde se encuentra información detallada sobre cada candidatura, así como prácticas para conocer el procedimiento de votación y la ubicación de las casillas correspondientes.