Ciudadanos padecen las consecuencias de una semana sin recolección de basura

Foto: Bismarck Moyrón
La Paz.- La suspensión en los trabajos de recolección de basura durante dos días y que fueron reanudados este 15 de mayo, afectó principalmente a las colonias cuyo día de recolección eran los días martes y miércoles, fechas en las que los trabajadores se encontraban en paro debido al retraso en el pago de algunos bonos complementarios.
Un total de 40 colonias que ya tenían alrededor de una semana y 3 días sin recibir la visita del camión recolector de basura fueron atendidas este 15 de mayo, entre ellas se encuentran: La Pasión, Centenario, Diana Laura, Los Olivos, Loma Obrera, Paraíso del Sol, Miramar, Cárdenas, Infonavit, Fraccionamiento Perla, Santa Fé, Loma Linda, Guadalupe Victoria, Navarro Rubio, Perla del Golfo, Ruíz Cortínez, Chametla, zona Centro, entre otras, que ya se encontraban en una situación crítica.
Sin embargo, solo son 40 colonias que reciben este servicio, mientras que las restantes aún tienen que lidiar con las consecuencias de las grandes cantidades de basura en sus domicilios, como lo son la rápida descomposición de los desechos orgánicos derivado de la ola de calor atípica que se presenta en la entidad y que en la ciudad se generan 51 mil 259 kilos diarios de residuos correspondientes a alimentos y 12 mil 243 a pañales y toallas sanitarias, esto de acuerdo con el Observatorio Ciudadano Como Vamos La Paz.
Anteriormente ya se había señalado que el 2% de las viviendas en Baja California Sur, incurren en prácticas como “la quema de basura”, dato publicado por el INEGI, con registro en colonias como Ampliación Villas de Guadalupe y otras ubicadas en la periferia de la ciudad. Esta práctica es una consecuencia a la falta de recolección de basura que eleva los índices de contaminación por compuestos orgánicos volátiles en el aire de la ciudad de La Paz, de acuerdo con el monitoreo del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental y que además, es una práctica riesgosa, puesto que puede generar incendios.
De esta forma, la falta de recolección de basura descencadena siempre un complejo problema, que además de dañar la imagen de la ciudad, genera diversos riesgos sanitarios para la población.