Ciudades del Aprendizaje fortalecen cooperación educativa

Con la participación de representantes de Corea del Sur y municipios mexicanos, la Reunión Anual de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México tuvo como objetivo principal el fortalecimiento de políticas educativas sostenibles, el impulso de la educación permanente y la cooperación internacional. La Alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, presidió los trabajos en su calidad de representante nacional ante la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO.
Durante la sesión plenaria de presidentes municipales, se estableció el Plan de Trabajo 2025, enfocado en promover acciones integradas entre las ciudades mexicanas que forman parte de esta iniciativa global. La agenda priorizó temas como la equidad educativa, el aprendizaje basado en el territorio y el desarrollo sustentable como ejes estratégicos.
La presencia de delegaciones internacionales, especialmente de Corea del Sur, permitió un intercambio de experiencias sobre cómo las Ciudades del Aprendizaje enfrentan desafíos sociales, económicos y ambientales mediante estrategias educativas locales. Este diálogo fortaleció la visión de cooperación y aprendizaje mutuo entre países.
Uno de los anuncios relevantes fue la confirmación de La Paz, Baja California Sur, como sede del próximo Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, que se llevará a cabo en octubre. El tema central será el “aprendizaje basado en el lugar”, una metodología que promueve la educación a partir del conocimiento comunitario, las prácticas locales y la interacción con el entorno.
La organización de este foro representa una oportunidad para visibilizar cómo las Ciudades del Aprendizaje pueden construir modelos sostenibles de desarrollo mediante la formación continua de sus habitantes. La Paz destacará sus prácticas de aprendizaje comunitario vinculadas a la pesca, la vida rural y la conservación ambiental.
Durante el encuentro nacional, también se acordó una mayor vinculación con organismos de capacitación como el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS) y universidades como UNIPAZ, actores clave en el fortalecimiento de las redes locales de aprendizaje.
Asimismo, se destacó la importancia de la participación de asociaciones civiles, las cuales contribuyen a extender el alcance de las acciones formativas en comunidades urbanas y rurales, garantizando la inclusión de sectores históricamente excluidos del acceso a la educación.
La Red de Ciudades del Aprendizaje de México forma parte de una plataforma global impulsada por la UNESCO que busca transformar las ciudades en entornos que promuevan el conocimiento, la innovación y la colaboración, favoreciendo el desarrollo humano y sostenible.