¿Maestros de la CNTE se unirán a contingente de la marcha de la Generación Z?

Ante el comentario de la presidenta Claudia Sheinbaum en que calificó como “sospechosa” la coincidencia entre los tiempos de la movilización de la Generación Z y la presencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en las calles, surgió el rumor de que participarían en la marcha programada para este sábado.
Sheinbaum afirmó que “no vemos por qué ahora dos días antes se está manifestando”, a lo que Yenny Pérez Martínez, dirigente de la Sección 22 de la CNTE, negó que se integrará al contingente del sábado y detalló que sus reclamos siguen abiertos.
“La CNTE rechaza sumarse a la marcha convocada para el sábado 15 de noviembre por el movimiento de la Generación Z en la Ciudad de México, clarificando que su paro y movilización tienen carácter independiente”, señaló Pérez Martínez.
Durante los últimos días, maestros del gremio ya han desplegado bloqueos en el Centro Histórico de la capital, incluyendo accesos al Palacio Nacional, lo que generó un fuerte operativo de seguridad.
El trasfondo del conflicto para la CNTE está lejos de resolverse. Uno de sus principales reclamos es la revocación de la reforma de pensiones plasmada en la Ley del ISSSTE de 2007, que modificaciones que los docentes consideran ponen en riesgo su derecho a una jubilación digna. Frente a la falta de respuestas del Gobierno federal, advierten “boicots al Mundial 2026” como medida de presión.
Mientras tanto, en la víspera de la marcha de la Generación Z, la CNTE mantiene su agenda de movilización y advertencia hacia el Gobierno de que sus demandas no están fuera del debate. Aunque descarta una unión formal con los jóvenes de la Gen Z, su presencia e influencia en las calles se hace sentir y plantea una nueva tensión entre el Estado y los sectores organizados del magisterio.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.